e. p. - LPA
ALICANTE
Martes, 8 de junio 2021, 16:55
La Guardia Civil ha desmantelado una de las primeras fábricas de hachís en España, localizada en Bigastro. La operación 'Overdose' se ha saldado con la detención de 6 personas, tanto en Bigastro como en Murcia, por los presuntos delitos de elaboración y tráfico de droga y pertenencia a organización criminal, así como la incautación de 8.300 kilos de sustancias estupefacientes y de una maquinaria industrial especialmente diseñada para convertir la marihuana en 'polvo de hachís'.
Publicidad
La operación sigue abierta, por lo que la Guardia Civil no descarta actuar en el Campo de Gibraltar. Una operación novedosa, ya que esta máquina fabrica directamente hachís de gran calidad en España, lo que «permitiría evitar las complejas y costosas estructuras que se precisan para traerlo por mar y tierra».
Así lo ha manifestado este martes en rueda de prensa la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, que ha dado los detalles de esta operación en la sede de la Comandancia de Murcia, acompañada del delegado del Gobierno en la Región de Murcia, José Vélez; el coronel jefe de la Zona, Jesús Arribas; y el teniente Antonio Corbalán, jefe del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA).
Sanidad declara un analgésico como droga por causar daños potencialmente mortales
La investigación comenzó a finales del pasado año, a raíz del fallecimiento de cuatro internos del Centro Penitenciario Murcia II, en Campos del Río, por causas relacionadas con el consumo de drogas y psicotrópicos, en concreto sobredosis de heroína y cocaína, según ha apuntado Arribas.
Gracias a la colaboración de Instituciones Penitenciarias, funcionarios que integran el Grupo de Seguridad Interior de la citada prisión alertaron a la Guardia Civil de que uno de los presos era un importante narcotraficante de origen gaditano que, desde su juventud, contaba con un amplio historial por tráfico de drogas en el Campo de Gibraltar.
Publicidad
Se trata de I.O. que, según la leyenda, «fue el que inspiró la película 'El Niño', aunque no está comprobado», ha explicado el teniente Corbalán, que ha subrayado que esta persona era la encargada de organizar la introducción de la droga en la prisión.
«Se aprovechaba de los contactos que tenía en el Campo de Gibraltar y en el resto de España, a los que conocía de su estancia en prisión y que fueron los que montaron la red que precisaba para aprovechar los 'vis a vis' e introducir la droga«, ha indicado.
Publicidad
Una red en la que participaban residentes en Murcia, familiares de presos que eran captados por la organización a cambio de una pequeña compensación.
Posteriormente, la persona de confianza de I.O. «actuaba en la zona de la Vega Baja y era quien controlaba la fabricación en el lugar donde se ha descubierto la instalación«.
Centrada la investigación en sus movimientos, los guardias civiles detectaron sus visitas frecuentes a una nave industrial del municipio alicantino de Bigastro, donde se pudo constatar el trasiego de personas y de sacas, supuestamente repletas de hachís.
Publicidad
Tras la autorización judicial, se realizó un registro en esta nave, en la que se localizó una máquina, especialmente diseñada para convertir la marihuana previamente procesada en un polvo.
Era una instalación que se había puesto en marcha recientemente, según ha señalado el teniente Corbalán, que ha advertido que habría unos 3.000 ó 4.000 kilos de polen que se estaba procesando. La capacidad era tal que la máquina que tenían «no daba abasto para nutrir sus pedidos».
«Ese polvo o 'polen de hachís', después de unos procesos de transformación, añadido de aditivos y de aplicación de calor, se convierte en una rudimentaria 'resina de hachís'«, ha explicado la directora general.
Publicidad
Se incautaron varias sacas de grandes dimensiones que contenían sustancia amarilla pulverizada (polen de hachís), también embolsada en unidades de un kilo de peso; además de numerosos cajones de cartón y sacas de rafia con una abultada cantidad de plantas de cannabis en diferentes estados de procesamiento.
También se descubrieron dos arcones congeladores llenos de picadura de planta de cannabis y cogollos de marihuana. En total, se han incautado cerca de 8.300 kilos de sustancias estupefacientes.
La nave contaba con una zona de estar, dormitorios y baños que permitían la estancia ininterrumpida de varias personas. En estas estancias, además, se acumulaban numerosas cajas de gran tamaño que utilizaban para almacenar la marihuana seca.
Noticia Patrocinada
Los detenidos, así como la droga y los efectos y la droga incautados han sido puestos a disposición del juzgado de 1ª Instancia Instrucción número 1 de Mula.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.