![Detenido por hacerse pasar por un politico de Liberia para estafar 153.000 euros a un empresario de Elche](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/thumbnail_alicante-detenido-estafa-wash-wash-R6IMqtXe1M30rceNqlVWdZJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Detenido por hacerse pasar por un politico de Liberia para estafar 153.000 euros a un empresario de Elche](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/thumbnail_alicante-detenido-estafa-wash-wash-R6IMqtXe1M30rceNqlVWdZJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
l. p. / c. c.
ALICANTE
Lunes, 19 de abril 2021, 12:00
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alicante a un hombre por una presunta estafa a un empresario de Elche que ascendería a 153.000 euros. Según fuentes policiales, el engaño se produjo por el método del 'wash wash' o lavado de dinero: el supuesto autor de los hechos se hizo pasar por un político de Liberia y con una gran cantidad de dinero en metálico que aseguraba que necesitaba sacar del país.
El arrestado, junto con un cómplice, contactó con la víctima a principios de marzo haciéndose pasar por un político de Liberia que, según aseguraba, pretendía llevar a cabo la citada operación económica. Tras apropiarse de los 153.000 euros a cambio de otra cantidad de dinero falso, el presunto autor continuó los contactos con la víctima, que presentó una denuncia ante la Policía. Los agentes establecieron un amplio dispositivo en el momento en el que de nuevo se iban a citar, esta vez, en las inmediaciones de la estación de tren de Alicante.
Fuer arrestado "sin posibilidad de escape". Pretendía conseguir de la víctima otros 35.000 euros, pero esta vez su plan se vio frustrado por la intervención policial. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Alicante. La operación sigue abierta y los agentes continúan las pesquisas, por lo que no se descartan nuevas detenciones.
En este tipo de estafa, los autores se hacen pasar por diplomáticos o altos cargos de países, principalmente africanos, e intentan convencer a la víctima de que tienen en su poder gran cantidad de dinero en metálico que tienen que sacar de su país de manera camuflada o con medidas de seguridad para no ser detectado en la frontera.
Para ello, muestran a la víctima gran cantidad de cartulinas negras y le hacen creer que han tintado el dinero de color negro para conseguir evadirlo camuflado. Sostienen que con un proceso de lavado ('wash-wash'), utilizando diferentes productos químicos que sólo ellos poseen, se transformarán de nuevo en billetes de curso legal.
Los autores quedan con la víctima y realizan una demostración en la que utilizan billetes de importante valor nominal como cebo (100, 200 o 500 euros) y, una vez el perjudicado queda convencido, acuerdan con él la entrega de una cantidad de dinero, siempre inferior a la suma que este va a recibir en forma de billetes tintados, de manera que la víctima obtenga así un importante beneficio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.