![Alicante | El bono comercio regresa para las compras de Navidad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/bonocomercio-Rp9r2sQSkZKKBCzrkuGXupL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alicante | El bono comercio regresa para las compras de Navidad](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/20/media/cortadas/bonocomercio-Rp9r2sQSkZKKBCzrkuGXupL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. CUENCA
ALICANTE
Jueves, 20 de octubre 2022, 19:03
El éxito de los bonos consumo o bonos comercio en muchos municipios alicantinos ha llevado a la Diputación a poner en marcha de nuevo la iniciativa para la campaña de compras navideñas. El organismo provincial ha anunciado este jueves que destinará 9 millones de euros para activar de nuevo el programa al que podrán adherirse las 141 localidades de la provincia.
Así lo ha hecho público el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, en una comparecencia de prensa en compañía del diputado de Desarrollo Económico, Sebastián Cañadas. Las ayudas, que se aprobarán en un pleno extraordinario la próxima semana, se pondrán a disposición de todos los municipios y las cuantías vendrán determinadas por la población de cada uno de ellos.
Igualmente, serán los propios ayuntamientos los que gestionen en sus respectivas localidades el bono consumo mediante plataformas digitales o a través de los comercios asociados a la campaña. La Diputación de Alicante ha anunciado que cubrirá las acciones que se pongan en marcha entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2022.
Ambos han insistido en que el objetivo es "ayudar a la maltrecha cesta de la compra de los alicantinos y apoyar a nuestros sectores productivos". En este sentido, sostienen que el éxito de este tipo de iniciativas "no es sólo comercial o industrial, sino también desde el punto de vista de justicia social".
De igual forma, han subrayado que "la crisis económica actual no se debe a una escalada de precios por un abuso de la demanda, sino que se debe a un incremento de costes que está afectando tanto a los consumidores como a los comerciantes y a los empresarios de la industria".
"Viendo cómo está evolucionando el otoño y las perspectivas que hay, tenemos la obligación de poner nuestros recursos al servicio de la sociedad para ayudar a superar las dificultades", ha indicado Mazón, quien ha esgrimido la necesidad de aplicar rebajas fiscales para superar esta situación.
En este punto, ha recordado que la Diputación de Alicante ha suprimido el recargo provincial del IAE, "el único impuesto que gestionamos", y ha añadido que "ojalá otras administraciones estuvieran actuando de la misma manera".
Respecto a la primera edición de la campaña del bono consumo, el responsable de Desarrollo Económico ha indicado que hasta la fecha ya se han sumado a la misma 112 ayuntamientos, lo que supone 8,3 millones de euros de los 9 millones dispuestos, al tiempo que ha recordado que los municipios tienen hasta el 15 de noviembre para poder acogerse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.