Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / E. P.
ALICANTE
Viernes, 8 de abril 2022, 19:22
El alcalde de Alicante ha inaugurado este viernes una exposición de 40 fotografías distribuidas en veinte paneles que homenajea a las hermandades y cofradías de la Semana Santa de Alicante, y que estará instalada en la Plaza del Ayuntamiento hasta el Domingo de Resurrección. Incluso quedará iluminada cada noche hasta las dos de la madrugada.
Luis Barcala ha estado acompañado por el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, integrantes de la corporación municipal, y el presidente de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, Alfredo Llopis. "Es un año especial para la Semana Santa. Así se pone en valor al conjunto de las personas que, con su tarea abnegada, han hecho posible este anhelado reconocimiento. Se sitúa en la Plaza del Ayuntamiento porque es un lugar emblemático y donde se produce el Encuentro del Domingo de Resurrección, una matinal que aglutina a todas las hermandades y cofradías", ha indicado el alcalde.
Barcala ha recalcado que la ornamentación extraordinaria de La Rambla obedece a que por allí pasan todas las procesiones. "Es una forma de homenajear a todos los costaleros". También ha hecho un llamamiento "a la prudencia y responsabilidad, a seguir actuando, como ha sucedido durante los dos últimos años, con sentido común. Hay que seguir cumpliendo, estrictamente, las recomendaciones de Sanidad".
Las cuarenta imágenes que componen la muestra son de los fotógrafos Concha Beneito, Fede Cano, Sergio Girón, José Miguel Prieto, Ubaldo Aracil, Pedro Ruiz Moles, Julio Marín, Cuco Vidal, Akra Imagen Fotógrafos e Iván Reinosa. Incluye instantes de procesión, escenas de los momentos previos y posteriores a las salidas en el interior de los templos, primeros planos de las imágenes titulares desde perspectivas nunca vistas con anterioridad y detalles que no son apreciables en las Estaciones de Penitencia.
Hoy también ha sido presentada en el Salón Azul del Ayuntamiento la Revista de Semana Santa, que el alcalde ha calificado como "joya bibliográfica".
En la Concatedral de San Nicolás ha tenido lugar este viernes la XXXIV Exaltación de la Saeta y Mantilla, organizada por la Cofradía del Cristo del Cristo del Divino Amor y Virgen de la Soledad. Este año ha tenido un cariz histórico este acto porque ha sido la primera vez que "La Marinera", imagen anónima del siglo XVIII, se ha acercado hasta la Concatedral para visitar a la patrona de Alicante, la Virgen del Remedio. Su llegada ha sido saludada con una Oración de Bienvenida pronunciada por el consiliario de la Cofradía, Bienvenido Moreno.
Al finalizar la Recepción, la imagen ha sido trasladada hasta el Pórtico de la Comunión para presidir la Exaltación, que se ha desarrollado en el Claustro. Han intervenido las saeteras Lina Baños, Raquel Álvarez y África Fernández.
La Cofradía ha hecho una serie de distinciones. Entre otras, ha distinguido como Cofrades de Honor a la abogada Sagrario Martín-Montalvo y a la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro; el título de Hermano de Honor ha recaído en Pedro Romero, y el de Teniente de Hermano Mayor, en Antonio Arias.
La primera Semana Santa de Alicante con la reciente declaración de Interés Turístico Nacional sacará a la calle 56 pasos y tronos desde el Domingo de Ramos al de Resurrección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.