

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
ALICANTE
Martes, 22 de febrero 2022, 11:22
'Cigarreras de Alicante. Del pasado al presente' es una exposición que ya se puede visitar en el centro de la capital alicantina dedicada a las mujeres que trabajaron en la antigua Fábrica de Tabacos.
Este homenaje enmarcado en el próximo Día Internacional de la Mujer se compone de una veintena de fotografías cedidas por el Archivo Municipal que recorren la historia de la vida en la fábrica de estas mujeres trabajadoras. Hasta el próximo 14 de marzo estarán expuestas en el Centro 14, situado en la calle Labradores de Alicante.
La vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, en compañía de los concejales Antonio Manresa y María Conejero, ha inaugurado la exposición que se presenta con el objetivo de destacar la importancia de estas mujeres en el avance social y económico de la ciudad. "Su actividad fue muy importante para la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado y el reconocimiento de sus derechos, así como de la conciliación, base de los actuales convenios colectivos", ha destacado la edil. "Inauguramos esta exposición y con ella la agenda del 8M con la que damos visibilidad a los derechos de las mujeres, a los logros conseguidos en igualdad y a los desafíos y obstáculos que quedan por superar", ha añadido.
Por su parte, la directora del Archivo Municipal, Susana Llorens, explica que "esta exposición es como un reportaje de un día en la Fábrica de Tabacos". La colección es obra de Francisco Sánchez y las imágenes son de los años 30. "Salvo en una de las fotografías en que se ve a un grupo de mujeres liando los cigarros a mano, en el resto se puede observar la maquinaria que se fue incorporando desde la revolución industrial y que vino a facilitarles la tarea", añade.
En la Fábrica de Tabacos de Alicante trabajaron más de 5.000 mujeres en una labor que en muchos casos pasaba de madres a hijas. "En los planos antiguos hemos podido ver que incluso disponían de una especie de escuela guardería y comedor porque se llevaban a sus hijos pequeños al trabajo", ha relatado la directora del archivo, en lo que fue un primer paso por la conciliación laboral derivada de sus reivindicaciones. La exposición también es muy interesante de cara a la investigación, agrega Llorens, "ya que se puede ver la indumentaria de la época, las edades de las trabajadoras y la maquinaria empleada".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Cype, la alicantina que acaba con la pesadilla de las licencias urbanísticas
Elísabeth Rodríguez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.