Ver fotos

Faro de Santa Pola. E. P.

Faros de Alicante: Tabarca y Santa Pola, enclaves estratégicos con vistas privilegiadas

7 de agosto, Día Mundial de los Faros

redacción / e. p.

ALICANTE

Sábado, 7 de agosto 2021, 10:14

Hoy, como cada 7 de agosto, se celebra el Día Mundial de los Faros. Una festividad destinada a promover el cuidado y la preservación de una construcción que ha ayudado en la seguridad y orientación de los marineros desde la antigüedad.

Publicidad

La provincia de Alicante cuenta con varios faros situados en enclaves estratégicos para la negación marina. Son lugares privilegiados para disfrutar de las vistas del litoral.

El faro de Santa Pola se halla emplazado en el extremo este del cabo del municipio pesquero. Está situado sobre una antigua torre vigía del siglo XVI denominada Atalayola. Fue instalado en 1.858 para la orientación de los barcos que por la noche navegan por estas costas, sobre todo para los buques de la Armada, que en el año de su construcción fondeaban en la bahía de Santa Pola. Además, desde hace unos años cuenta con una pasarela que permite visitar el mirador con seguridad en la zona del acantilado. Para acceder al faro de Santa Pola hay que dirigirse al camino que se encuentra indicado en la carretera N-332 entre el municipio costero y Alicante.

Faro de Tabarca. L. P.

Desde el faro de Santa Pola se puede avistar el de Tabarca, que forma parte del patrimonio arquitectónico de la isla. Se trata de un edificio de grandes dimensiones con dos plantas y una torre cuadradas con dos aljibes. Está considerado como un elemento tipo de la ingeniería romántica del siglo XIX.

La costa alicantina también cuenta con otros faros conocidos como el de El Albir en Alfaz del Pi o el del Cabo de la Huerta en la capital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad