Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Fachada del edificio de la CAM en la avenida de Óscar Esplá. L. P.
La Fundación Caja Mediterráneo crea  un nuevo espacio cultural

La Fundación Caja Mediterráneo crea un nuevo espacio cultural

La institución abre un archivo documental especialmente diseñado para investigadores, comunidad educativa y público en general

EFE

ALICANTE.

Domingo, 15 de septiembre 2019, 00:42

La Fundación Caja Mediterráneo abrió las puertas de su archivo documental con la creación de un nuevo espacio cultural, bajo la denominación de 'La Llum', Centro de Documentación, Investigación e Innovación Educativa, situado en la avenida Ramón y Cajal, número 5 de Alicante.

Se trata de un centro al servicio de la sociedad, un centro de conocimiento con gran proyección y compromiso social, especialmente diseñado para los investigadores, y para la comunidad educativa y público en general.

En él se podrá ver y conocer de primera mano documentación fundamental para comprender la evolución de Alicante durante los últimos 150 años a través de cartas, fotografías, libros, objetos personales y otros documentos de interés, incluso a través del fondo antiguo de la entidad, compuesto por libros anteriores a 1.800.

El centro cuenta con un fondo formado por unos 180.000 escritos de consulta

En su conjunto, el centro cuenta con un fondo compuesto por más de 180.000 documentos, ya catalogados o digitalizados o en proceso de catalogación y digitalización, dispuestos para ser consultados.

La Fundación Caja Mediterráneo ha impulsado este nuevo proyecto para abrir a la ciudadanía y poner en valor sus fondos documentales y archivísticos, todos ellos vinculados a protagonistas de una época resplandeciente de la ciudad de Alicante.

La Fundación es custodio activo del legado de personalidades como el científico de la marina Jorge Juan (1713-1773); del dramaturgo Carlos Arniches (1866-1943); de los escritores José Martínez Ruiz «Azorín» (1873-1967) y Gabriel Miró (1879-1930); del compositor y músico Óscar Esplá (1886-1976); del pintor Emilio Varela (1887-1951); o del artista plástico Eusebio Sempere (1923-1985), entre otros.

Así, hasta completar un fondo documental de 21 intelectuales y artistas cuyos legados se pueden conocer e investigar en La Llum, y en las casas museo Azorín de Monóvar y Modernista de Novelda, también propiedad de la Fundación.

Estos archivos compuestos por cartas, fotografías, libros, objetos personales y otros documentos de interés representan escenarios vitales en los que ha transcurrido la infancia y adolescencia del protagonista, en los que se ha formado la personalidad de un personaje con reconocimiento nacional.

El presidente de la Fundación, Luis Boyer, manifestó a este respecto que «'La Llum' es la iniciativa cultural más importante que ha emprendido nuestra entidad estos últimos años, ya que pretende abrir nuestro riquísimo fondo documental a la sociedad, principalmente a la comunidad educativa e investigadora».

Para poner en marcha este nuevo centro, la Fundación Caja Mediterráneo ha reconvertido la sala de lectura de la Biblioteca Gabriel Miró en un área de exposición multifuncional, con una zona de entrada y presentación, y también se ha creado una sala de consulta y trabajo para investigadores, cómoda y espaciosa y con acceso online a los catálogos de fondos digitalizados y consulta de originales.

La reconversión del centro se ha realizado respetando el interior del edificio y poniendo en valor su planteamiento original diseñado en 1973 por el arquitecto Juan Antonio García Solera, que, fallecido el pasado 11 de agosto, constituye una figura clave en el desarrollo identitario de la provincia con más de 50 años de trayectoria y el diseño de edificios tan emblemáticos como el ADDA, el Colegio de Médicos o el Hotel Don Pancho en Benidorm

El archivo se ha dividido en cuatro grandes colecciones: Legados y Donaciones, colecciones Singulares, Colección «Memoria de la Fundación» y Colección Artes Plásticas.

La colección «Legados y Donaciones» es un archivo documental compuesto por legados culturales y científicos procedentes de relevantes intelectuales, principalmente alicantinos, que destacaron en distintas ramas del saber.

Las Colecciones singulares es una compilación bibliográfica especializada en Humanidades y referente en la provincia de Alicante. De especial interés es el fondo antiguo (anterior a 1800), la bibliofilia, la hemeroteca histórica, los fondos mironianos y el archivo relativo a Alicante.

La tercera colección es «Memoria de la Fundación». De nueva creación, este fondo constituye la puesta en valor de la trayectoria social y cultural de esta institución, a través de fotografías, carteles, programas originales dedicados, procedentes de actividades de gran relevancia cultural celebradas históricamente en los Centros Culturales.

Por último, también se ha creado la colección «Artes plásticas», que nace con el objetivo de documentar a través de catálogos y otras publicaciones el arte del siglo XX y principios del XXI, representado en los artistas y obras de arte que componen el Patrimonio Artístico y la Colección de Arte Contemporáneo Fundación Caja Mediterráneo.

Al acto de inauguración asistieron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el alcalde de la ciudad, Luis Barcala; y el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón.

Montero destacó la relevancia del nuevo espacio cultural, y felicitó a la Fundación por mantener la labor de la conservación y difusión de la cultura que antes contaba con la colaboración de las cajas de ahorro como uno de sus fines estatutarios.

Mazón explicó que son muchas las acciones que lleva a cabo la institución provincial conjuntamente con la Fundación y detalló que la implicación de la Diputación en 'La llum' se concreta en el programa didáctico para convertir esta colección de legajos en una herramienta pedagógica a la que tengan acceso los alumnos de los centros educativos de la provincia.

Barcala, por su parte, destacó el papel de las administraciones públicas a la hora de «generar espacios y las oportunidades para el desarrollo de talento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Fundación Caja Mediterráneo crea un nuevo espacio cultural