E. P.
ALICANTE
Miércoles, 27 de julio 2022, 19:41
El Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Elche ha llevado a cabo por primera vez de manera exitosa una técnica en pacientes que han sufrido un ictus que evita posibles repeticiones del episodio, según ha informado la Generalitat.
Publicidad
El procedimiento consiste en el cierre percutáneo del foramen oval permeable y se le ha realizado a dos pacientes que habían sufrido un ictus cerebral. Se trata de un pequeño orificio en la pared del tabique que separa las dos aurículas del corazón que, durante la vida intrauterina, permite el paso de la sangre oxigenada de la madre desde el cordón umbilical hasta la circulación sistémica del feto sin tener que pasar por el pulmón.
Normalmente, esta comunicación entre las aurículas se va cerrando progresivamente después de nacer o bien con las primeras respiraciones. Sin embargo, en aproximadamente un 25% de la población adulta, el cierre interauricular total no se produce, persistiendo un foramen oval permeable.
Los especialistas en Cardiología explican que "esta alteración no produce síntomas en la mayoría de pacientes con lo que, de entrada, no requieren ningún tratamiento especial. Sin embargo, en determinados pacientes que presentan unas características especiales, este orificio puede ser responsable de la aparición de un ictus cerebral con importantes secuelas neurológicas.
En estas circunstancias, y tras una adecuada valoración por parte de los servicios de Neurología y Cardiología, es recomendable su cierre para evitar nuevos ictus en estos pacientes".
La doctora Paula Tejedor, hemodinamista del servicio de Cardiología del Hospital General Universitario de Elche, indica que "el desarrollo de la cardiología intervencionista permite en la actualidad implantar un dispositivo de cierre de este orificio mediante un cateterismo cardiaco a través de la ingle (con la ayuda de rayos X y ecografía transesofágica), de forma poco agresiva y sin necesidad de abrir el pecho.
Publicidad
De este modo, puede ser dado de alta el paciente a las 24 horas de la realización del procedimiento en la mayoría de los casos, con una recuperación "rápida". Para la intervención de estos dos pacientes se ha contado con el apoyo del doctor Juan Miguel Ruiz Nodar, hemodinamista del hospital General de Alicante y con la ayuda del servicio de Anestesia. Los dos procedimientos fueron realizados con éxito, sin ninguna complicación y los pacientes fueron dados de alta al día siguiente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.