REDACCIÓN/ E. P.
ALICANTE
Lunes, 30 de mayo 2022, 20:03
La nueva Ciudad de la Justicia de Alicante, que se denominará Rafael Altamira para homenajear al juez alicantino que participó en la puesta en marcha del Tribunal de la Haya, estará operativa en 2025 tras una inversión pública de 86 millones de euros. Así lo ha avanzado este lunes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante la presentación de la instalación judicial, acto en el que también ha participado la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, o el alcalde de Alicante, Luis Barcala, entre otros.
Publicidad
Puig ha subrayado que la nueva infraestructura supondrá la mayor inversión en una sede judicial de los últimos veinte años, lo que la convertirá en "símbolo de una justicia eficiente, moderna y próxima". También ha explicado que la decisión de que lleve el nombre de Rafael Altamira constituye un "reconocimiento necesario" a uno de los españoles "más ilustres y menos conocidos".
La consellera Bravo ha señalado que el proyecto "supone algo más que un edificio" porque saldará "esa deuda que el Consell tenía con los más de 400.000 habitantes del partido judicial que, incomprensiblemente, se vieron postergados porque Alicante era la única capital de provincia sin Ciudad de la Justicia". Según ha anunciado, este verano se adjudicará el proyecto para que las obras puedan empezar en el último trimestre de este 2022 y concluyan 33 meses después.
"Será una sede que facilite el trabajo a los operadores jurídicos y, por otra parte, la ciudadanía podrá disfrutar de un edificio emblemático", ha asegurado la consellera, quien también ha expresado su "gratitud y reconocimiento" al Ayuntamiento de Alicante por su disposición durante "la larga andadura burocrática" que ha supuesto la aprobación del proyecto.
El nuevo edificio se ubicará frente a los actuales juzgados de Benalúa. Tendrá una superficie de 48.000 metros cuadrados distribuidos en planta baja, semisótano, dos sótanos y siete plantas más ático, con una instalación fotovoltaica que permitirá que buena parte de la energía que consuma sea de origen solar. Además, la sede contará con sistemas inteligentes para el control de su consumo energético y climatización, y será completamente accesible para personas con diversidad funcional.
Publicidad
Allí se unificarán la mayor parte de los órganos judiciales del partido judicial de Alicante, que ahora mismo están repartidos en diez sedes diferentes. Así, estará la jurisdicción Civil, la Penal y la Fiscalía. Además, albergará el Centro de Mediación, los Servicios de Orientación Jurídica, el Instituto de Medicina legal, las Unidades de Valoración Forense Integral, los gabinetes psicosociales, la Oficina Especializada en Denuncias de Violencia de Género y la de Asistencia a las Víctimas del Delito y las cámaras Gesell. También se ubicarán las dependencias del Servicio de Orientación Jurídica, un salón de actos y el Decanato.
Por otra parte, en la sede de la calle Pardo Gimeno se mantendrán los juzgados de lo Contencioso-Administrativo y lo Social y en el Palacio de Benalúa permanecerá la Audiencia Provincial.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.