Redacción
Alicante
Martes, 9 de enero 2024, 09:41
La Guardia Civil ha localizado abandonados en el Puerto de Villajoyosa, los restos óseos de un animal marino. Estos restos, por su interés científico, han sido puestos a disposición del Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante, que los ha trasladado a sus instalaciones, para continuar con su estudio.
Publicidad
En la mañana del día 08 de diciembre, la Guardia Civil recibió información sobre la aparición unos restos óseos, al parecer de un gran animal marino, en Puerto de Villajoyosa. Recibida esta información, los agentes del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de Alicante pusieron rumbo al puerto indicado para verificar la información.
Una vez llegados al Puerto de Villajoyosa, los agentes comprobaron que, junto a la gasolinera, habían abandonado los restos óseos de lo que parecía un animal marino de grandes dimensiones. Debido al hallazgo y por su interés científico, los agentes realizaron la puesta en contacto con el Centro de Investigación Marina de Santa Pola, procediendo a su precinto y vigilancia para evitar su desaparición o deterioro hasta ser retirados. Además, los agentes continúan con las labores de investigación para poder obtener más información sobre la aparición de los restos.
Finalmente, en la mañana del día 22 de diciembre, personal del CIMAR procedió a la retirada y traslado de los restos a sus instalaciones en la localidad de Santa Pola, informando de que efectivamente se trata de los restos óseos de la mandíbula de una ballena, y que quedarán depositados en su centro para el estudio y posterior exposición.
El Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) es un centro activo, fruto de un convenio entre el Ayuntamiento de Santa Pola y la Universidad de Alicante, donde se llevan a cabo actividades destinadas a conocer un medio tan cercano y a la vez tan desconocido como es el ambiente marino, su biodiversidad y su entorno, para enseñar cómo aprovechar sus recursos de forma responsable y contribuir a proteger este frágil ecosistema, colaborando en su uso racional y ordenación.
Publicidad
Gracias a su trabajo y otros hechos de interés científico, como puede ser el hallazgo de los restos localizados por la Guardia Civil, el CIMAR ha podido publicar la Mini guía de cetáceos en el Sureste peninsular donde además de la información relativa a los cetáceos, se expone una serie de buenas prácticas redactadas para todos los usuarios de la náutica profesional y de recreo, que deben aplicar las medidas del Real Decreto de Protección de Cetáceos (RD 1727/2007) en el que se detalla la manera de proceder para una correcta observación de estos animales.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.