REDACCIÓN
ALICANTE
Lunes, 21 de marzo 2022, 12:13
La Guardia Civil ha denunciado a la propietaria de un establecimiento alimentario de Elche por tener a la venta whisky ilegal valorado en más de 20.000 euros. Los agentes, en el marco de las operaciones para el control del comercio y la distribución ilegal de productos, localizaron en el registro 59 botellas de precio elevado sin el correspondiente etiquetado.
Publicidad
La investigación rutinaria se desarrolló el pasado 3 de marzo y terminó con un acta de denuncia a la persona que regenta el local, una ciudadana de nacionalidad china. Las botellas fueron halladas en el almacén y quedaron inmovilizadas y precintadas de acuerdo a la Ley 38/1992 de Impuestos Especiales.
Según ha informado la Guardia Civil, esta actuación se encuadra dentro de la intensificación de controles contra la falsificación, venta, etiquetado, comercio, distribución ilegal, adulterado de productos alimentarios y fraude económico que se está desarrollando en toda España. El objetivo es el exhaustivo control del cumplimiento de la normativa tanto nacional como europea en materia de seguridad alimentaria, así como el respeto de la totalidad de condiciones legales.
Todas las actuaciones policiales realizadas han sido remitidas a la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de Alicante, dependiente de la Agencia Tributaria, la cual realizará análisis de las botellas de whisky y procederá a resolver el expediente sobre la supuesta infracción administrativa de contrabando.
En concreto, la Ley de Impuestos Especiales califica como infracción tributaria la tenencia de bebidas derivadas con fines comerciales sin ostentar marcas fiscales cuando la cantidad exceda de 10 litros. Dicha infracción, cuando no constituya infracción tributaria grave, se sancionará con una multa pecuniaria proporcional del 10 por ciento de la cuota que correspondería a los productos en circulación, con un mínimo de 600 euros por cada infracción.
Publicidad
El precinto fiscal es un sello que se adhiere al cierre de la botella para que no pueda ser abierta con el propósito de adulterar su composición y como garantía de que su distribución y comercio se rija bajo los márgenes de la legalidad y que cumpla todos los requisitos de calidad.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre es la encargada en España de la producción de los precintos fiscales como medida de seguridad ante una posible falsificación. Actualmente, existen precintos fiscales para las bebidas alcohólicas y tabaco, en este último caso para certificar y asegurar el cobro del pertinente impuesto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.