![Alicante | El Hospital Doctor Balmis supera el millar de donantes de organos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/03/media/cortadas/hospital-RVCIOQ88dCNqKa3A8kQ6Q8L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alicante | El Hospital Doctor Balmis supera el millar de donantes de organos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202208/03/media/cortadas/hospital-RVCIOQ88dCNqKa3A8kQ6Q8L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
ALICANTE
Miércoles, 3 de agosto 2022, 19:17
El Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante ha alcanzado los 1.060 donantes de órganos, 1.000 de los cuales son personas que donaron tras fallecer y 60 hicieron la donación en vida, según ha informado la Generalitat este miércoles.
El centro ha contado con 24 donantes en 2022 y ha realizado en lo que va de año un total de 71 trasplantes, 43 renales y 28 hepáticos. Estas cifras suponen un incremento global de la actividad de trasplantes cercano al 30% con respecto al año anterior, en el que por estas fechas se habían registrado medio centenar de intervenciones.
"La donación de órganos y los trasplantes se han ido recuperando paulatinamente de los efectos provocados por la crisis sanitaria, con niveles de actividad que igualan y, en algunos casos, superan a la situación prepandémica", remarca el jefe del Servicio de Coordinación de Trasplantes, Carlos de Santiago.
Del millar de donantes fallecidos, 60 han sido pacientes que han muerto después de una parada cardíaca, lo que se conoce como donación en asistolia. El centro activó este programa de donación en asistolia en el año 2016.
"Además, un 20% de los 1.000 donantes fallecidos son extranjeros, un dato que duplica el registro nacional, en el que los donantes de otros países representan entre el 9% y el 10%", apunta De Santiago. De ellos, la mitad son ciudadanos de la Unión Europea, otro 25% son ciudadanos latinoamericanos y el resto de otros países, hasta completar 35 nacionalidades diferentes.
"No cabe duda de que la generosidad de los alicantinos y de los residentes de otros países ha permitido a un gran número de ciudadanos volver a tener una vida plena, gracias a este gesto solidario. Esto es también resultado del trabajo que venimos realizando desde hace años para eliminar las barreras lingüísticas y culturales en favor de la donación", ha subrayado.
El programa de donación de órganos se implantó en 1985 en el hospital y el primer trasplante de riñón tuvo lugar el 27 de julio de 1988. En estos 34 años han sido 2.468 los pacientes que han recibido un órgano en el centro, que colabora también con otros hospitales en la realización de trasplantes de pulmón, corazón, páncreas e intestino.
Por último, el jefe de Coordinación de Trasplantes ha señalado que "esta actividad no sería posible sin la gran dedicación de los equipos de profesionales del hospital implicados. Para el desarrollo de este operativo resulta esencial la colaboración de jueces, forenses, aeropuerto, Policía Local y Nacional, así como de los profesionales del transporte sanitario".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.