Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / E. P.
ALICANTE
Jueves, 4 de noviembre 2021, 07:20
El reparto desigual de los Presupuestos Generales del Estado entre los territorios españoles vuelve a generar indignación en la provincia de Alicante. El Instituto de Estudios Económicos (INECA) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) lamentan que esta sea «una provincia invisible» para el Gobierno tras sufrir una reducción de 115 millones respecto al proyecto económico aprobado de 2021.
Ambas entidades presentaron este miércoles el estudio Impacto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2022 en la provincia e insisten en que Alicante "una vez más" se encuentra a la cola de la financiación estatal. De confirmarse el presupuesto presentado por el Ejecutivo, cada alicantino recibirá 176 euros menos que la media nacional. Por ello, sostienen que esta cifra "nos lleva a los años más duros de la anterior crisis económica", y que, considerada de forma global en el período de los últimos 15 años, "implica un déficit inversor acumulado de 3.162 millones de euros si las inversiones atendieran estrictamente al criterio poblacional".
El acto contó con la asistencia del presidente de INECA, Rafael Ballester, y su homólogo de CEV Alicante, Perfecto Palacio, junto al director de Estudios del Instituto y autor del informe, Francisco Llopis, que lamentó que "este año tras la pandemia, con unas necesidades de recuperación socioeconómica tan acuciantes, no es justo ni equilibrado que las inversiones de los PGE para el próximo año traigan una reducción de 115 millones respecto al proyecto de presupuestos de 2021". Del mismo modo, recordó que "somos la tercera provincia de España con mayor reducción" y la posición 51 del ranking nacional en inversiones per cápita de los PGE 2022.
Por su parte, el presidente de INECA apostilló que la leve mejora que tuvimos en los presupuestos del año pasado, pasando de la posición 49 a la 46, fue un "espejismo" que no ha tardado en diluirse y este año hemos caído a la posición 50. "El Estado sigue sin asumir el criterio poblacional provincial como una variable de justicia distributiva de las inversiones públicas, y no tenerlo en cuenta da lugar, como vemos, a una situación de infrafinanciación crónica, reconocida por todos los agentes, da igual su posición ideológica, que nos lleva a una irrelevancia también crónica", manifestó Ballester.
Perfecto Palacio reconoció que "sobran los argumentos técnicos para no continuar con la infrafinanciación que sufrimos de manera crónica y creemos que se trata de un problema de representación institucional y política. La provincia de Alicante, la quinta provincia más importante de España no existe en Madrid". El presidente de CEV Alicante aseguró que "ahora mismo la provincia de Alicante es una provincia invisible para la Administración central". El empresario añadió que "los datos de paro que se han hecho públicos vienen a refrendar que la provincia necesita más inversiones".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.