![Manifestacion Alicante | Ineca y la CEV convocan a la ciudadania a la protesta de este jueves: «La provincia es invisible en Madrid»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/03/media/cortadas/ineca-Rp6E4CIDvQpGk3CTpd8LP0N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Manifestacion Alicante | Ineca y la CEV convocan a la ciudadania a la protesta de este jueves: «La provincia es invisible en Madrid»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/03/media/cortadas/ineca-Rp6E4CIDvQpGk3CTpd8LP0N-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / E. P.
ALICANTE
Jueves, 3 de noviembre 2022, 09:07
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) de Alicante y el Instituto de Estudios Económicos Provincia de Alicante (Ineca) insisten en denunciar la infrafinanciación que sufre la provincia, el bajo nivel de ejecución de los proyectos previstos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la falta de información sobre las inversiones realizadas. Ambos organismos se unirán a la concentración de este jueves para protestar frente a la Subdelegación del Gobierno porque, según lamentan, «Alicante es invisible y no existe en Madrid».
Así lo denunciaron ambas entidades este miércoles en la presentación del informe del estudio del impacto de los PGE en la provincia. Por ello, aseguran que ha llegado el momento de "exigir una respuesta definitiva" a esta situación.
El presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez, califica la falta de inversión en la provincia como una "tragedia" y recuerda sostiene que la quinta provincia más importante en España en aportación del PIB, con 37.688 millones de euros, "no existe en Madrid".
Pérez señaló durante su comparecencia que pese a que han trasladado este problema al Gobierno, las reclamaciones no se han atendido, por lo que ha llegado el momento de "pasar a la acción". Entre las medidas de movilización anunciadas destaca la protesta prevista para este 3 de noviembre a las 19.00 horas ante la Subdelegación del Gobierno.
El problema de la baja inversión resulta agravado por el bajo nivel de ejecución de los presupuestos, según explicó el presidente de la CEV en Alicante, que concretó que la media de inversiones ejecutadas por parte del Estado "es del 42% en la provincia".
Como ejemplo, destacó que el año pasado se iba a realizar una media de 97,6 euros por habitante en inversiones, pero la realidad es que finalmente se han invertido 41 euros. Además, las dos entidades señalaron la falta de información detallada sobre el grado de ejecución de las inversiones.
Amirola aseguró que "el futuro del territorio, con sus casi dos millones de habitantes, está en la cuerda floja por la falta de inversión estatal a la que se nos somete desde hace casi dos décadas".
Los representantes empresariales concretaron el descenso de la inversión para Alicante en los PGE al pasar de los 579,3 millones de euros previstos en 2008 a los 160,8 propuestos para 2023. Una situación que reconocen que cambiaría "ligeramente" con los 51 millones adicionales que parece que pueden aprobarse a través de las enmiendas anunciadas.
Estas enmiendas y que "el Consell esté mostrando preocupación por la situación de Alicante creo que es una buena noticia y que refleja cierta sensibilidad". Sin embargo, es "insuficiente", expuso Nacho Amirola. El dirigente de Ineca confía en que los PGE de 2024 se planteen "con verdadero sentido de Estado" y que "con justicia social se comience a resolver el agravio".
El director de Estudios de Ineca, Francisco Llopis, explicó detalladamente algunos de los datos más importantes del informe. Entre ellos, que el déficit inversor es "inexplicable", ya que la provincia de Alicante ocupa la quinta posición en cuanto a la aportación en el PIB con 37.688 millones de euros.
La inversión media nacional es de 383,7 euros por persona, una cantidad que se aleja mucho a la que se percibe en Alicante, que es de 198,2 euros, muy por debajo de la de otras provincias con menor peso económico y poblacional, como Soria, en la que se percibe per cápita 825,2 euros.
Los empresarios destacaron una serie de proyectos "históricos" que es necesario incluir en los PGE de 2023, como la modernización de la red de cercanías de la línea Alicante-Elche-Murcia, el proyecto de la estación intermodal de la capital alicantina, el soterramiento de las vías de acceso a la estación de Adif y su remodelación.
También consideran fundamental el tren de la costa en el tramo Alicante-Dénia-Oliva-Gandia y la importancia de recibir los aportes de agua que la agricultura y la provincia necesitan.
Al acto también asistieron el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, y el presidente de la CEV Comunidad Valenciana, Salvador Navarro, que manifestó que es importante acudir tanto a la movilización de este jueves como a la prevista para el día 18, convocada en este caso por sindicatos, fuerzas políticas y la Plataforma Per un Finançament Just.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.