efe
IBI (ALICANTE)
Jueves, 29 de octubre 2020, 12:03
El incesante auge de las ventas 'online' y la creciente necesidad de jugar en casa por los confinamientos y las restricciones de movilidad se han convertido en las principales bazas de los fabricantes españoles de juguetes de cara a la inminente campaña de Navidad.
Publicidad
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor, ha afirmado que la campaña se presenta "incierta" tanto por la situación económica, "que no augura nada bueno", como por la situación sanitaria, "que no deja de empeorar".
La esperanza de los fabricantes de juguetes "es que al pasar más tiempo en casa hay más necesidad de juego". "La parte buena de todo esto es que queda la percepción del valor del juego, de la necesidad de los niños, de pasar más tiempo con ellos y de hacerlo jugando", ha destacado.
Debido a la imposibilidad de prever la evolución de la pandemia sanitaria de la covid-19, el presidente de la patronal nacional ha asegurado que, a solo dos meses vista, es imposible hacer "cálculos de lo que se puede llegar a vender" en Navidad.
El periodo navideño supone el 70 por ciento de las ventas anuales de juguetes con picos como la primera semana de enero, donde se puede llegar a acaparar el 15%.
Publicidad
Durante la jornada del mismo día de Reyes se puede vender el 5 de todo el año, algo que no se produce en ningún otro sector económico, según los datos de la AEFJ que tiene su sede en Ibi (Alicante), una de las ciudades que conforman el conocido como 'valle del juguete' junto a Tibi, Castalla, Onil y Biar.
Pastor ha relatado que el comportamiento del consumidor es acudir a las tiendas de juguetes "los últimos días, lo que supone aglomeraciones" de personas, y ha alertado de que esta situación puede conllevar problemas.
Publicidad
Ante este panorama, ha abogado por realizar las compras "escalonadamente" y también por internet, para lo cual "muchos comercios que tuvieron que estar cerrados (durante el estado de alarma) se han puesto las pilas".
"Sin duda" los Reyes Magos llegarán en mayor medida este año a las casas "online", según Pastor, dentro de una tendencia que venía subiendo poco a poco y que con la pandemia se ha acelerado desde el 17 por ciento de hace un año a tasas que podrían estar cercanas al 30, en la línea de lo que ya ocurre de media en la UE.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.