Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Miles de alicantinos han peregrinado esta mañana al monasterio tras dos años de pandemia. lp
La lluvia no frena la ilusión y devoción de los alicantinos por la Santa Faz

La lluvia no frena la ilusión y devoción de los alicantinos por la Santa Faz

Alicante recupera la tradicional romería tras dos años de pandemia

E. P.

ALICANTE

Jueves, 28 de abril 2022, 11:17

La Santa Faz ha partido pasadas las 8.00 horas de este jueves de la concatedral de San Nicolás de Alicante camino al monasterio, arropada por miles de peregrinos y bajo la lluvia. La romería se está celebrando tres años después de la última tras un parón provocado por la pandemia de la covid-19. El alcalde, Luis Barcala, ha mostrado su «ilusión» y «emoción» por celebrar esta edición, que ha calificado como la Santa Faz de la «recuperación» y ha restado importancia a las condiciones meteorológicas.

"Hoy es un día muy importante para Alicante, para la ciudad y para la provincia, volvemos a peregrinar con mucha ilusión y emoción. El tiempo nos da exactamente lo mismo, lo importante es salir acompañando a la reliquia hasta el Caserío y poder volver a celebrar la romería en un año muy importante", ha afirmado el primer edil en declaraciones a los medios.

Del mismo modo, ha señalado que es una edición "para la esperanza" y una Santa Faz "de la recuperación". "Deseo que podamos hacer una buena romería, que disfrutemos, pongamos toda la esperanza y pidamos todos a la Santa Faz que recuperemos la salud, que termine todo de arreglarse y podamos volver a la normalidad", ha añadido.

Al arranque de San Nicolás han acudido también el president de la Generalitat, Ximo Puig, el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, el resto de la corporación municipal del Ayuntamiento de Alicante, así como miembros del Consell y diputados provinciales.

Las autoridades acompañan a la reliquia al caserío. EFE/MORELL
Imagen principal - Las autoridades acompañan a la reliquia al caserío.
Imagen secundaria 1 - Las autoridades acompañan a la reliquia al caserío.
Imagen secundaria 2 - Las autoridades acompañan a la reliquia al caserío.

La Reliquia ha llegado poco después de las 10.00 horas al caserío, tras salir de la concatedral de San Nicolás pasadas las 8.00, donde los operarios de jardines y zonas verdes habían preparado 15.000 cañas embocadas con romero repartidas entre esta ubicación y el zaguán del Palacio Consistorial. Tras la apertura del Camarín para la extracción de la imagen de la Santa Faz, se celebra una Misa Oficial en la plaza del monasterio.

La Santa Faz es la segunda romería más participativa de España después del Rocío, según el Ayuntamiento, y en ella se conmemora el milagro de la lágrima que ocurrió el 17 de marzo de 1489 durante una procesión de rogativas con el lienzo como protagonista y con motivo de una fuerte sequía que sacudía la zona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La lluvia no frena la ilusión y devoción de los alicantinos por la Santa Faz