EP
Viernes, 19 de julio 2024
Alicante acoge este sábado 20 de julio la manifestación del Orgullo, que recorrerá desde la Plaza de Luceros hasta la Rambla para celebrar la diversidad con el evento «más inclusivo y multitudinario del año».
Publicidad
La manifestación, convocada por las entidades Alicante Entiende, Diversitat y Entendemos LGTBI, se iniciará a las 19.00 horas y contará con una participación estimada de entre 15.000 y 20.000 personas, según ha indicado la organización en un comunicado.
La marcha arrancará a las 19.00 horas desde la Plaza de Luceros y se extenderá hasta las 23.59 horas en la Rambla. Cuatro grandes carrozas actuarán como escenarios móviles, ofreciendo música y animación para todo el público asistente.
Además, una treintena de colectivos sociales, sindicatos y partidos políticos se sumarán a la manifestación, acompañados por tres batucadas y más de una decena de carrozas, incluida la Carroza de Turisme de la Generalitat Valenciana.
Este año el lema es 'Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma', reflejando la intención de los organizadores de generar futuros espacios de debate y reflexión sobre el modelo de Orgullo, y otras acciones en relación a las responsabilidades de la administración municipal y otras administraciones públicas.
Publicidad
Las asociaciones organizadoras han apuntado que, a lo largo del año, han trabajado estrechamente con la Concejalía de Derechos Públicos del Ayuntamiento de Alicante para «garantizar el éxito» de las actividades y actos. Sin embargo, han lamentado «la decisión del alcalde, Luis Barcala, de limitar la fiesta posterior hasta las 23.00 horas y en una ubicación que no termina de convencer a los colectivos, como es la Concha de La Explanada, que no reúne el espacio y las características para celebrar una gran fiesta».
Asimismo, las asociaciones han censurado que Barcala «ha dado órdenes de contraprogramar una 'pseudofiesta', que no cuenta con la participación ni apoyo de los colectivos LGTBI convocantes y organizadores.
Publicidad
Los organizadores han hecho un llamamiento a toda la ciudadanía a unirse a esta manifestación, que también exige el cumplimiento del I Plan Municipal LGTBI de Alicante, «del cual apenas se ha implementado un 10% y que está a punto de caducar este año, así como otras demandas que radiografían la situación de la ciudad en relación al colectivo LGTBI».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.