Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
ALICANTE.
Sábado, 11 de enero 2020, 00:58
El Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (Marq) ha cerrado 2019 con 190.206 visitantes, casi 20.000 más que en 2018 -una cifra que incluye también las visitas a los yacimientos y monumentos integrados en su red de gestión-, lo que lo sitúa entre los diez primeros centros museísticos de España más concurridos. Así lo confirmó la vicepresidenta de la Diputación de Alicante y diputada de Cultura, Julia Parra, a partir de los registros publicados por el Ministerio de Cultura.
Parra subrayó que «los resultados obtenidos en 2019 se deben, principalmente, a la reconocida dedicación y al continuado esfuerzo de todo el personal del Marq, que ha conseguido ofrecer una propuesta cultural amplia, atractiva y de primer nivel».
Del total de visitantes, 166.006 corresponden al museo, que contempla un aumento de 30.023 personas respecto a 2018, mientras que los yacimientos y monumentos que se integran en la red de gestión del Marq alcanzaron también excelentes registros: Lucentum, con 9.365 visitas; la Illeta, con 12.255; Petracos, con 1.312; y la Torre de la Almudaina, con 1.268.
En cuanto al programa expositivo llevado a cabo en 2019, destacan las muestras temporales «Rupestre. Los Primeros Santuarios» e «Irán. Cuna de Civilizaciones», esta última con datos por encima de los 100.000 visitantes en el Marq, lo que evidencia, además, el atractivo turístico-cultural del centro museístico alicantino.
A la hora de analizar el papel de dinamizador cultural que representa el Marq, sobresale la afluencia a las exposiciones de producción propia en otras sedes, dentro y fuera de la provincia. Así, la propuesta 'Castillos de Alicante. Guardianes de Piedra', presentada en el museo de Historia de la Villa de Monforte del Cid hasta el próximo mes de marzo, ha superado ya las 5.000 visitas. Su próxima itinerancia tendrá lugar en el Museo Dámaso Navarro de Petrer, a partir de marzo. En este apartado destaca 'Alicante. Tesoros del MARQ', que se exhibe en el Museo Nacional de Irán con sede en Teherán hasta el próximo 8 de abril y que, desde que el pasado 22 de septiembre abrió sus puertas al público, ha sido visitada por 16.577 personas.
Por otra parte, el Club Llumiq ha alcanzado la cifra de 13.715 inscritos y en la pasada Navidad 473 pequeños disfrutaron del Teatro infantil y de los talleres didácticos.
Además, el interés por el Marq se extiende más allá de nuestras fronteras, como revelan los datos referidos a las visitas a la web, que rozan los 154.000 usuarios -frente a los 135.158 de 2018-, un 14% más.
Asimismo, han sido 572.285 las páginas vistas desde un total de 140 países distintos. Entre la procedencia de estas visitas destacan las de México, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Colombia y Francia, aunque en términos comparativos con 2018, los usuarios que más han crecido en número de consultas son de Irán (235%), Pakistán, Japón, Grecia, Ucrania y Estados Unidos, estos cinco últimos con incrementos por encima del 150%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.