Borrar
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Joaquin Corchero / ep
Movilizaciones y concentraciones por el «ninguneo» a Alicante en los Presupuestos Generales del Estado

Movilizaciones y concentraciones por el «ninguneo» a Alicante en los Presupuestos Generales del Estado

La CEV, la Cámara de Comercio e Ineca anuncian una concentración frente a la subdelegación de Gobierno y presentarán sus reclamaciones en una rueda de prensa en Madrid

E. P.

ALICANTE

Lunes, 10 de octubre 2022, 16:54

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la Cámara de Comercio de Alicante y el Instituto de Estudios Económicos Provincia de Alicante (Ineca) han anunciado este lunes que se movilizarán contra unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que consideran «inaceptables» para la población de la provincia y que, a su juicio, «ningunean» a los alicantinos.

De esta forma, las tres organizaciones han firmado un manifiesto "en defensa del bienestar social de la ciudadanía de la provincia de Alicante" e inician trámites para la "movilización social".

Así lo han acordado tras la reunión extraordinaria celebrada en la sede de CEV Alicante, en la que han coincidido en que el proyecto de PGE 2023"perjudicará de forma grave el desarrollo socioeconómico, los servicios públicos, la competitividad empresarial, el empleo y el bienestar social de la ciudadanía de la provincia de Alicante".

Por ello, han llamado a toda la sociedad a movilizarse en contra de los PGE y a sumarse al manifiesto que rechaza el Proyecto de Ley de Presupuestos por ser "absolutamente contrario a los intereses y al futuro de Alicante". "Con este objetivo, en los próximos días se pondrá en funcionamiento una web desde la que será más fácil sumarse al manifiesto a título personal o por parte de cualquier organización e institución", han informado las tres entidades en un comunicado conjunto.

Sobre el texto firmado, se recoge que las partidas previstas para la provincia de Alicante "se han reducido drásticamente año tras año". "Si en los PGE 2021 se asignaron a Alicante 298,78 millones, esta cifra se redujo hasta los 183,65 en 2022 y desciende hasta los 160,3 en los de 2023. Por el contrario, Alicante es la segunda provincia de España en la que más ha crecido la población desde 2020 y la quinta que más aporta al PIB estatal", expone el documento.

Igualmente, subraya que pese a tratarse de unos presupuestos "expansivos" y con una mayor inversión territorializada, Alicante sufre un "recorte del 12,3%" respecto al año pasado. "Esto se traducirá en menos inversión en infraestructuras y agravará una situación de por sí bastante precaria, dado que Alicante tiene una de las rentas per cápita más bajas de España, ocupa la posición 44 de 52", ha destacado.

"Los alicantinos recibirán menos de 85,4 euros por habitante, es decir, 198,32 euros por debajo de lo que les correspondería por criterio poblacional y este es un problema que se agrava cada año. De hecho, por criterio poblacional, desde 2008 la provincia de Alicante arrastra un déficit de 3.539 millones en inversión estatal", indican las tres entidades.

Rueda de prensa en Madrid

Junto al manifiesto y con la intención de que la denuncia vaya más allá de esta comunidad, la junta directiva de CEV Alicante, Cámara Alicante e Ineca han aprobado celebrar una concentración frente a la subdelegación de Gobierno en Alicante y presentar sus reclamaciones en una rueda de prensa que tendrá lugar en Madrid.

Igualmente, se reclamará el cumplimiento de la Ley de Transparencia con respecto a la ejecución de las partidas presupuestarias y la forma en la que se ofrecen los datos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Movilizaciones y concentraciones por el «ninguneo» a Alicante en los Presupuestos Generales del Estado