Borrar
Urgente Aemet prevé varios días consecutivos con probabilidad de lluvia en la Comunitat
Presentación de la futura estación Alacant Intermodal, este miércoles en Luceros. L. P.
Alicante | Las obras para conectar el Tram y el AVE se retrasan hasta finales de 2023

Las obras para conectar el Tram y el AVE se retrasan hasta finales de 2023

Puig presenta en Alicante novedades de la futura estación intermodal, punto de partida para la ampliación de la red del tranvía

REDACCIÓN / E. P.

ALICANTE

Miércoles, 20 de abril 2022, 19:51

El presidente de la Generalitat ha pasado este miércoles por Alicante para ofrecer algunos detalles de lo que será la nueva estación Alacant Intermodal, una infraestructura que permitirá poner en marcha la esperada conexión ferroviaria entre Luceros y Renfe. La primera novedad es que las obras llegan con retraso porque el Consell las había anunciado para 2022 y Ximo Puig ha comentado hoy que, si todo va bien, comenzarán el año que viene.

La Generalitat espera que el proyecto pueda licitarse a principios de 2023, adjudicarse en el primer semestre de ese año e iniciarse a finales, con una inversión de cien millones de euros. El objetivo es potenciar la intermodalidad en Alicante y hacer posible el crecimiento ya presentado y planificado de la red del Tram en la ciudad y en su área metropolitana, que tendrá como pilar fundamental la futura estación. También evitará que los viajeros que utilicen la conexión entre el AVE y el tranvía tengan que realizar una parte del trayecto a pie por la avenida de la Estación.

El jefe del Consell ha asegurado que la ciudad se sitúa así "en condiciones de afrontar el futuro con una movilidad moderna, propia de una capital del Mediterráneo que tiene que tener en el transporte público un eje fundamental". También ha resaltado que el proyecto casi triplica la dotación inicial del que se planteó en 2003 e incorpora elementos de intermodalidad adaptados a una concepción "más ambiciosa" de las conexiones urbanas.

El proyecto básico, ya completado por Ferrocarrils de la Generalitat, incluye la definición y diseño de la estación intermodal y del túnel de acceso por la avenida Salamanca. Este documento se consensuará en las próximas semanas con la sociedad Alta Velocidad Alicante Nodo de Transporte (Avant), Adif y el Ayuntamiento de Alicante para completar la versión definitiva del proyecto constructivo.

Posteriormente, la Agencia Valenciana de la Seguridad Ferroviaria tendrá que dar su aprobación para que el pleno del Consell autorice la licitación de las obras, susceptibles de financiación europea a través del programa operativo FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027 .

El acto de presentación ha tenido lugar en la estación de Luceros y ha contado con el conseller de Movilidad, Arcadi España; la directora gerente de FGV, Anaïs Menguzzato; la secretaria autonómica de Transportes, María Pérez; el director general de Avant, Javier Martínez Barco; el subdirector de Estaciones Este de Adif, Juan Bautista Cano, y el primer teniente de alcalde de Alicante, Manuel Villar Sola.

Alacant Intermodal

En concreto, la propuesta técnica plantea una nueva estación intermodal con cuatro vías y dos andenes centrales, lo que aumenta la superficie de ocupación en planta frente a la prevista en el proyecto redactado en 2007, que disponía únicamente de tres vías para dar respuesta a la ampliación de la red anunciada el pasado verano.

Esta ampliación permitirá una mejora en la frecuencia de paso de los trenes y tranvías y de la explotación del servicio ferroviario, de manera que se atenderá a las necesidades de la futura expansión programada para el Tram, según la Generalitat.

Además, la nueva estación se plantea completamente bajo superficie, no afecta en su estado final al estacionamiento de vehículos de Adif y contempla un forjado intermedio que albergará el vestíbulo principal de la estación.

Ampliación de la red del Tram

Esta infraestructura se ha planteado por parte de FGV como un proyecto fundamental para la expansión de la red, ya que será el punto de partida de una ampliación que conectará por el suroeste de la ciudad los barrios de La Florida, Ciudad de Asís y San Fernando-Princesa Mercedes, un trazado presentado el pasado verano para el que se estima una inversión de 35 millones de euros.

A partir de esta nueva también se contempla la creación de la nueva línea 6 (Alacant Intermodal-Hospital de Sant Vicent), cuyo trazado discurrirá por el sur de la Gran Vía, a través del polígono de San Blas, los Ángeles, San Agustín, Tómbola y Divina Pastora, hasta conectar con el trazado actual cerca de la parada de Ciudad Jardín. La inversión prevista de esta línea, que permitirá vertebrar una zona de Alicante y que actualmente no cuenta con transporte público de alta capacidad, está estimada en 40 millones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las obras para conectar el Tram y el AVE se retrasan hasta finales de 2023