

Secciones
Servicios
Destacamos
EP
Miércoles, 12 de agosto 2020
Un aficionado al buceo localizó la pasada semana los restos de un barco hundido en las proximidades de la costa de Dénia, lo que permitió descubrir en la misma zona un ánfora que se calcula que data de la época prerromana.
El hallazgo se produjo a unos dos kilómetros de la orilla de la playa de Les Marines y a tres metros de profundidad, según ha informado el Centro de Arqueología de la Comunitat Valenciana.
Según la información facilitada, el hombre, aficionado al buceo y al submarinismo, hizo el descubrimiento mientras llevaba a cabo una inmersión la pasada semana. Acto seguido avisó a la Policía Local de Dénia e informó al Museu Arqueològic.
Encuentran un ánfora prerromana en la playa de Las Marines de Dénia https://t.co/I93D5p6Y1f
Europa Press Comunitat Valenciana (@EPCValenciana) August 12, 2020
Posteriormente miembros de la Policía avisaron del descubrimiento de un ánfora en el mismo área por lo que procedieron a proteger el perímetro para extraer la pieza.
Finalmente, según han confirmado fuentes del Centro de Arqueología Subacuática de la Comunitat Valenciana, el pasado jueves se extrajo el ánfora con la colaboración de los equipos técnicos y humanos de la Policía Local.
Según los expertos, se trata de «una pieza excepcional dado el buen estado de conservación» y se estima que podrían pertenecer a la era prerromana, aproximadamente del siglo IV antes de Cristo. En concreto, han detallado que se trataría de un ánfora de boca plana y perfil pronunciado calificada como 'Ribera Tipo 1-3' y que posiblemente se había utilizado para transportar bebidas o alimentos.
Aunque el origen aún no ha sido determinado con exactitud los expertos han apuntado a que podrían ser púnicos e incluso habrían servido de inspiración para los íberos.
En el momento de la extracción los equipos realizaron una inspección detallada del pecio en la que encontraron otra ánfora de características similares aunque rota y un vaso de cerámica común, así como restos de la antigua embarcación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.