E. P.
ALICANTE
Jueves, 24 de febrero 2022, 12:50
El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este jueves de manera definitiva el Plan Local de Residuos tras superar el período de exposición pública y la resolución de alegaciones. La propuesta salido adelante gracias a los votos a favor del equipo de gobierno, compuesto por PP y Cs, y con el respaldo de Vox. Por su parte PSPV, Compromís y Unides Podem-EUPV han votado en contra.
Publicidad
En su intervención, el concejal de Limpieza y Medio Ambiente, ha explicado que el Plan Local de Residuos tiene una vigencia de seis años y que se tendrá que revisar cada dos. "Es un plan correcto, somos la primera ciudad en la Comunitat que lo va a tener y se sustenta en cuatro grandes ejes: fomentar la conciencia cívica, reducir la producción de residuos, mejorar la selección en domicilio y hacer más eficiente la recogida selectiva", ha detallado. Asimismo, Villar ha explicado que las alegaciones presentadas al proyecto han sido rechazadas porque eran "opiniones" y, aunque "fueran respetables", no coincidían con el "criterio" de la concejalía y del equipo de gobierno. También ha defendido que el plan se ajusta "totalmente" a la normativa y a las exigencias legales.
Del mismo modo, ha destacado que uno de los aspectos "más importantes" es fomentar la concienciación cívica con la realización de campañas específicas. También se contempla fomentar la recogida 'puerta a puerta' para cartón en zonas comerciales como mercadillos.
El portavoz de Compromís, Natxo Bellido, ha indicado que es una "buena noticia" tener un Plan Local de Residuos pero ha criticado que llegue tarde. "Agradecemos el trabajo de los técnicos y reconocemos las buenas intenciones, pero no es suficiente, porque ustedes han rechazado la participación ciudadana en este proceso, es una estrategia suicida para conseguir diálogo con las entidades sociales", ha señalado.
El concejal del PSPV, Raúl Ruíz, ha indicado que "es muy difícil creer en un documento que no satisface nada ni soluciona nada, que ha sido aprobado sin ningún tipo de consenso social".
Durante el pleno ordinario del mes de febrero, que ha recuperado el formato semipresencial, los ediles de Compromís y Unides Podem han protestado con carteles de "Sí a la participación ciudadana" para reivindicar el regreso del público al Ayuntamiento en los plenos: "Basta de cerrar el Salón Azul a la ciudadanía", han comentado desde la oposición ediles como Rafa Mas.
Publicidad
Paralelamente, la sesión ha dado luz verde a la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, también conocido como Plusvalía. La medida ha contado con los votos a favor de todos los grupos salvo Vox. La concejala de Hacienda, la popular Lídia López, ha explicado que el objetivo era el de "adaptar la Ordenanza municipal a la sentencia del Tribunal Constitucional del mes de octubre pasado y al posterior decreto del Gobierno central para aportar la necesaria seguridad jurídica al contribuyente alicantino".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.