Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Agentes de la Policía Local informan a conductores en el centro de Alicante. LP
La Policía Local de Alicante crea una unidad especial de Tráfico

La Policía Local de Alicante crea una unidad especial de Tráfico

Está compuesta por 16 agentes y dos jefes y controlará, entre otras cuestiones, el intrusismo en el sector del taxi

Europa Press

Alicante

Viernes, 17 de mayo 2024, 09:59

La Policía Local de Alicante contará desde el próximo lunes con una nueva unidad especializada en Tráfico y Transporte, que entre otras cuestiones llevará a cabo la inspección específica del transporte terrestre dentro de su ámbito competencial y, entre ellas, combatirá el intrusismo en el sector del taxi.

Así lo ha anunciado este jueves el concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Alicante, Julio Calero, en el transcurso de la celebración de la cuarta 'Mesa técnica sobre intrusismo en el sector del taxi' celebrada en Alicante, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

Calero ha resaltado que la puesta en marcha de esta unidad «responde a una vieja reivindicación de las asociaciones del taxi de Alicante» y ha precisado que actuará dentro de su ámbito competencial --puesto que la regulación del sector es una competencia autonómica--. «Tenemos el convencimiento de que se mejorará tanto en cantidad como en calidad el servicio de inspección de dicha modalidad de transporte», ha subrayado.

«Ahora, con la reestructuración de la organización de la Policía Local, se van a destinar desde este próximo lunes a 16 agentes y dos mandos a esta unidad de Tráfico y Transporte, con lo que pretendemos mejorar sustancialmente el seguimiento de estas nuevas modalidades de transporte como puedan ser VTC y también otras de reciente implantación como son los llamados 'tuc tuc'», ha explicado.

Denuncias

La Policía Local de Alicante formuló en 2021 un total de 37 denuncias a VTC, en 2022 fueron 38, en 2023 se interpusieron 40 denuncias y, en los primeros cinco meses del presente ejercicio se han formulado otras 40 denuncias, solo con la actuación de una pareja de agentes.

Además de abordar la problemática de los VTC en relación con el sector del Taxi, en la reunión también se ha tratado la reciente y paulatina introducción de una nueva modalidad de transporte con conductor, los llamados 'tuc tuc', ante el aumento de la llegada de turistas, así como sus características y regulación.

Estos motocarros adaptados para llevar viajeros, se mueven con motores eléctricos y generalmente se destinan a realizar recorridos turísticos por la ciudad. Al estar exentos de autorización de Transporte están proliferando en las grandes ciudades y los cuerpos de seguridad y las autoridades están abordando sus características y regulación.

Intrusismo

Todas estas cuestiones se han dado a conocer en el transcurso de la cuarta 'Mesa técnica sobre el intrusismo en el sector del taxi', organizada por la dirección territorial de Transporte de la Generalitat, con su titular Alberto Alonso, en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante ,a través de la Policía Local, con su comisario principal, José María Conesa, y las concejalías de Seguridad Ciudadana, con Julio Calero, y de Movilidad Urbana, y el concejal Carlos de Juan.

También han participado un nutrido grupo de alrededor de 40 personas representando a los cuerpos de Policía Local de diferentes municipios --Alicante, Elche, Sant Vicent del Raspeig, Alcoi, Benidorm, La Nucia, l'Alfàs del Pi o Pilar de la Horadada--, así como de la Guardia Civil de Tráfico, Policía de la Generalitat --Unidad Adscrita de Policía Nacional-- y diferentes asociaciones del taxi.

Dicho órgano fue creado para la coordinación y unidad de actuación de los diferentes cuerpos policiales, así como para tratar las inquietudes del sector del taxi expuestas por las asociaciones del sector, intercambiando información de la problemática en los diferentes municipios de la provincia de Alicante.

«Actualmente, existe una colaboración fluida entre los miembros del Servicio Territorial de Transporte de Alicante y la Policía Local de Alicante, habiendo facilitado las herramientas y el acceso a las aplicaciones que sirven para el control de los VTC y del transporte en general, como es el Registro de Comunicaciones de Servicios VTC y recientemente el acceso a la aplicación Sitran, donde se puede consultar la situación de las autorizaciones administrativas para la realización de servicios de carácter urbano por vehículos residenciados en comunidades autónomas distintas a la Comunitat Valenciana», ha destacado Calero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Policía Local de Alicante crea una unidad especial de Tráfico