Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
'¡Perdonar nos manda Dios!', de Luis García Sampedro. l. p.

El Prado presta la obra '¡Perdonar nos manda Dios!' al Museo de Bellas Artes de Alicante

Quedará expuesta en el MUBAG durante los próximos cinco años junto a una amplia representación de otros artistas que destacaron en la segunda mitad del siglo XIX

redacción / e. p.

ALICANTE

Martes, 30 de noviembre 2021, 19:49

El Museo Nacional del Prado ha prestado '¡Perdonar nos manda Dios!', de Luis García Sampedro, al Museo de Bellas Artes Gravina en Alicante (MUBAG), obra que permanecerá cinco años expuesta en las salas de esta pinacoteca.

Publicidad

Adquirida por el Estado en 1903 con destino al Museo de Arte Moderno por 2.000 pesetas, desde 1988 permanecía en los almacenes del Museo Nacional del Prado y formó parte de la exposición 'Invitadas' celebrada en 2020 en el Prado. La obra de Luis García Sampedro, que mide 2,70 x 4,23 centímetros, permanecerá expuesta en las salas de la colección del MUBAG junto a una amplia representación de otros artistas que destacaron a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Este préstamo se enmarca dentro de un proyecto de colaboración entre ambas instituciones, que prevé el depósito de diez obras a largo plazo que formarán parte de una exposición que se inaugurará en el próximo mes de enero. Además, se produce justo en las semanas posteriores a la polémica provocada por la dimisión de la directora general de Bellas Artes y las críticas de algunos grupos parlamentarios cuestionando si se producía debido a una política de traslado de piezas de los museos nacionales a su lugar de origen. Desde el Ministerio de Cultura se ha negado esta posibilidad.

La escena

La obra narra en clave de folletín el regreso al hogar paterno de una joven y su hija, fruto de una relación extraconyugal. Arrodillada, implora clemencia ante su padre, cuya ira aplaca un cura que le recuerda el deber de perdonar. Esta pintura, donde el espectador completa el relato a partir de ciertos detalles, hacía hincapié en las fatales consecuencias y el sufrimiento que, especialmente para la mujer, conllevaban las relaciones extraconyugales.

De esta composición, cuajada de citas a Caravaggio y a la pintura del Barroco naturalista, los críticos perdonaron ciertas deficiencias plásticas por lo persuasivo y audaz del argumento. La adquisición de la obra por el Estado significaba la aceptación oficial de ese discurso, convirtiéndose así en un epítome del adoctrinamiento moral pensado para el público femenino.

Publicidad

El autor

Luis García Sampedro (Barcelona, 1872-Madrid, 1926), fue un pintor e ilustrador español. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, y en la de San Fernando de Madrid. Se especializó en la pintura decorativa y costumbrista. En 1892 concurrió a la Exposición Internacional de Barcelona, en la que fue premiado con segunda medalla, y en 1892 a la Nacional de Bellas Artes, en la que obtuvo segunda medalla por el cuadro '¡Siempre incompleta la dicha!'. Obtuvo el mismo galardón en 1895 por la obra '¡Perdonar nos manda Dios!'.

En 1904 y 1906 consiguió tercera medalla y en 1908 primera medalla en la sección de arte decorativo. Prolífico dibujante, fue autor de numerosos carteles publicitarios, como los dedicados al Círculo de Bellas Artes de Madrid. Como ilustrador trabajó en el libro 'Tradiciones de Toledo', de Eugenio Olaberría.

Publicidad

La vicepresidenta de la Diputación de Alicante y responsable de Cultura, Julia Parra, ha agradecido este martes "la oportunidad de poder disfrutar en el MUBAG de esta gran obra gracias a la colaboración establecida entre los dos museos con el afán de llevar a cabo nuevas acciones culturales conjuntas".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad