Borrar
Limoneros en el campo alicantino. L. P.
Citricos | La produccion de limones cae a la mitad en la provincia de Alicante

La producción de limones cae a la mitad en la provincia de Alicante

La primavera más lluviosa de los últimos años y las altas temperaturas de verano reducen la producción a 50.000 toneladas

REDACCIÓN

ALICANTE

Martes, 18 de octubre 2022, 12:01

Las adversas condiciones climatológicas de los últimos meses han reducido a la mitad la producción de limones en la provincia de Alicante. Primero fue la primavera más lluviosa de las últimas décadas y después el verano más caluroso que se recuerda. Una fatídica combinación meteorológica que ha reducido la cosecha de la variedad Verna hasta 50.000 toneladas, lo que supone una caída del 50% en la recolección de este fruto con respecto a los años anteriores.

Así lo ha destacado este martes Asaja Alicante, que añade que a las lluvias y a las altas temperaturas se unió después el retraso en la recolección de cítricos. En concreto, la asociación subraya que la variedad de limones Verna es la más afectada, pero también se reduce en un 15% el limón Fino, mientras que en las naranjas tardías 'Lane Late' y 'Powell', las pérdidas de cosecha se sitúan en un 30%.

El colectivo sostiene, además, que "el mal cuaje y el agotamiento de los árboles han ocasionado que la campaña se inicie con un detrimento histórico de un millón de toneladas en la producción a nivel nacional, unas 600.000 toneladas menos en naranjas, y 200.000 menos en limón y en mandarinas".

No obstante, señala también que pese a la reducción de la cosecha, las compras avanzan "a buen ritmo" en el campo, con precios que "oscilan entre 0,35 y 0,40 euros por kilo".

Por variedades, Asaja estima que las mandarinas 'Clemenules' se están pagando un 30% más caras que en la campaña anterior, y las 'Oronules' se encuentran al alza en la comercialización, llegando a cerrarse alguna operación a 0,70 euros por kilo.

"Aun así, los agricultores de la provincia de Alicante están sufriendo todavía las consecuencias de la anterior campaña, en la que alrededor del 30% de las naranjas se quedaron sin recoger ante la imposibilidad de comercializarlas", agrega el colectivo.

Gran demanda de cítricos

Al respecto, el colectivo agrario explica que este hecho se debe a la gran demanda de nuestros cítricos. "Al encarecerse tanto el transporte marítimo, los proveedores europeos se han retirado voluntariamente del mercado de forma anticipada durante el verano, por no poder cubrir los costes de los precios de venta que cotizaban en Europa", asegura el presidente de Asaja Alicante y productor de limones de la Vega Baja, José Vicente Andreu.

"Así, Argentina dejó de enviar limón a principios de agosto y Sudáfrica hizo lo mismo con las naranjas que, por estar obligados a cumplir con el tratamiento en frío y asumir el alto coste del transporte, optó por enviar su producto a Asia", añade.

En cuanto a los precios percibidos por los agricultores por variedades, Andreu celebra que el limón se está vendiendo a buen ritmo en el campo, con precios que oscilan entre 0,35 y 0,40 euros por kilo.

Por último, Asaja informa que las altas temperaturas estivales han reducido el calibre de los limones. "Les falta llegar al tamaño comercial, lo que explica que haya menos fruta en el mercado", dice el experto. A esto se le suma que el principal competidor en invierno, Turquía, ha experimentado una fuerte reducción de su cosecha a causa de las heladas del año anterior.

Ante las circunstancias de esta campaña, Asaja explica que "en España no existe un exceso de producción de cítricos, sino un exceso de importación de otros países".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La producción de limones cae a la mitad en la provincia de Alicante