Borrar
Francis Mojica, investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid, este viernes. L. P.
Francis Mojica, Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid

Francis Mojica, Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid

El investigador ilicitano y profesor de la UA es reconocido de nuevo por su determinante aportación a la investigación de la modificación genética

europa press - LPA

ALICANTE

Viernes, 29 de enero 2021, 19:28

El profesor de la Universidad de Alicante Francis Mojica ha sido investido este viernes como Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid. El acto, enmarcado en las celebraciones de Santo Tomás de Aquino, ha estado presidido por el rector de la UCM, Joaquín Goyache, y se ha podido seguir de manera telemática.

El reconocimiento se debe a la "determinante aportación" del microbiólogo alicantino a la tecnología CRISPR, cuyas variedades se han convertido en la técnica más utilizada actualmente para realizar modificaciones genéticas, ya que permite localizar y recortar con precisión segmentos de AND, de manera mucho más certera y barata que cualquier método anterior.

Además, Mojica ha sido descubridor de la secuenciación CRISPR y fue quien dio nombre a esta "aportación nuclear a la Microbiología y a la Biología en general, y ha abierto perspectivas inimaginables en el desarrollo de tecnologías de edición genética aplicables a todo tipo de organismos", tal y como ha destacado su padrino, el catedrático y decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, Jesús Pérez Gil.

'Los veranos que vivimos'

Durante su discurso de aceptación, titulado 'Los veranos que vivimos', Mojica ha realizado un recorrido por el universo CRISPR, desde su momento eureka, hasta la cantidad ingente de posibles aplicaciones. Además, ha recordado, visiblemente emocionado, su dilatada relación con la Universidad Complutense de Madrid a la que ha agradecido encarecidamente poder entrar a formar parte de su ilustre claustro de doctores, según ha señalado la UA, institución que reconoció al profesor con la Medalla de Oro.

Nacido en Elche en 1963, Francis Mojica ha dedicado su vida a lo que él mismo bautizó como CRISPR (clustered regularly interspaced short palindromic repeats), secuencias repetidas dentro del genoma de procariotas (bacterias y arqueas) asociadas a unos espaciadores más o menos de la misma longitud que esas secuencias.

Reconocimiento internacional

Se trata de una tecnología que en 2020 fue merecedora del Premio Nobel de Química, otorgado a dos de las científicas que han desarrollado aplicaciones prácticas a partir de este descubrimiento.

La institución también ha puesto de manifiesto la relevancia e impacto de los descubrimientos del equipo del profesor Mojica se ilustran por el gran número de premios de gran prestigio, nacionales e internacionales otorgados, quien ha sido mencionado como un posible candidato al Premio Nobel.

Cabe destacar el Premio Rey Jaime I (2016) a la Investigación Básica por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en España y el Albany Medical Center Prize recibido en 2017, el galardón más importante de Estados Unidos en el campo de la investigación médica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Francis Mojica, Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid