Urgente Sánchez al PP en la crisis por la tributación del SMI: «Lo hemos subido un 61% con ustedes siempre en contra»
Algunos de los colchones abandonados en Torrevieja. LP

La invasión «misteriosa» de los 9.000 colchones

Torrevieja recoge de las calles más de 100 al día y admite que desconoce su origen

d. guindo

Valencia

Lunes, 28 de octubre 2019, 00:47

«Los ciudadanos hemos pagado por algo que no nos corresponde». La concejal de Aseo Urbano del Ayuntamiento de Torrevieja, Carmen Gómez Candel, está centrando buena parte de sus esfuerzos en atajar un misterioso problema que desde el pasado verano azota a la ciudad: la aparición en las calles de miles de colchones abandonados. En concreto, entre los meses de julio, agosto y septiembre, los servicios municipales han recogido de la vía pública de la localidad más de 9.000 colchones viejos (de media, alrededor de un centenar al día), un hecho sin precedentes que tiene a los vecinos y a los responsables municipales con la mosca detrás de la oreja.

Publicidad

Además de los problemas de suciedad e insalubridad que genera esta práctica, prohibida en las ordenanzas municipales, los hechos han originado en el Consistorio un gasto que supera los 160.000 euros, «un dinero que alguien se ha ahorrado», puntualizó Gómez, en referencia al coste que supone para el Ayuntamiento recoger todos estos enseres y depositarlos en el ecoparque para su tratamiento (unos 18 euros por cada colchón).

Estas incívicas prácticas arrancaron al comienzo del verano, cuando los técnicos municipales detectaron que empezaba a dispararse la cantidad de colchones abandonados en las calles del municipio. Por ejemplo, narró la edil, en una ocasión, los operarios recogieron una zona donde había algunos colchones y limpiaron el suelo con agua. Tras ello, dieron aviso al encargado de zona, y cuando éste acudió al lugar «ya había un par de colchones en el suelo, y no había dado tiempo ni a que se secara el suelo». En un pleno municipal, y a preguntas de la oposición, Gómez también recordó que en un solo día se habían llegado a recoger 240 de estos enseres. «Por donde ibas, había colchones. Los quitaban y al rato volvían a aparecer», lamentó la responsable municipal en declaraciones a LAS PROVINCIAS.

El Ayuntamiento de Torrevieja investiga los hechos para presentar una denuncia mientras sanciona al conductor de una furgoneta que tiró 14

Ante esta situación, el Ayuntamiento ha iniciado una investigación y denunciará a los responsables de esta antihigiénica práctica cuando pueda confirmar la autoría de los hechos. Por el momento, en el Consistorio han podido detectar la actividad del conductor de una furgoneta que, de una vez, tiró junto a unos contenedores 14 colchones y fue grabado en vídeo y fue sancionado, pero parece que esta multa apenas supone una aguja en un enorme pajar.

El Consistorio asegura que depositar cada colchón viejo en el ecoparque tiene un coste de 18 euros

La edil recuerda también que el Ayuntamiento cuenta con un servicio gratuito de recogida de enseres, «pero para los ciudadanos, para las empresas no», precisó Gómez, quien subrayó que «por cada colchón que se lleva al ecoparque se paga, puesto que hay que desmontarlo y separar cada material», de ahí que el Consistorio se centre en atender a los residentes, que pueden solicitar este servicio sin coste.

Publicidad

«El servicio de limpieza viaria se ha visto desbordado»

La proliferación de colchones viejos en las calles de Torrevieja ha obligado al Consistorio a realizar unos 70 viajes adicionales a la planta de residuos para trasladar unos 200.000 kilos más de residuos en comparación con el año pasado, y todavía faltan los meses de noviembre y diciembre. Así las cosas, y especialmente durante el verano, «el servicio de limpieza viaria se ha visto desbordado por la gran cantidad de vertidos incontrolados que se han producido», reconoció la concejal Carmen Gómez. Además, el misterio de los colchones llevó incluso a los responsables municipales a interesarse por la actividad de las empresas que se dedican a la distribución de mobiliario, pero tras contactar con algunas, desde el Ayuntamiento apuntan que «no ha habido un aumento significativo de las ventas de colchones con respecto a otros años». Tampoco parece que las compras a través de internet puedan ser determinante en este aluvión de enseres abandonados, ni que el problema surja por la acción de los particulares, puesto que los comercios que suministran estos artículos suelen retirar los viejos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad