C. CUENCA
ALICANTE
Sábado, 13 de agosto 2022
Un reventón cálido ha sobresaltado a gran parte de la población alicantina entre las dos y las tres de la pasada madrugada. Se trata de un fenómeno atmosférico que provoca un incremento súbito de las temperaturas y fuertes rachas de viento. Ha ocurrido en varios puntos de la Comunitat Valenciana y ha provocado una tragedia en el festival Medusa de Cullera, donde ha fallecido un joven y hay cerca de una veintena de heridos tras la caída de varias estructuras. En la provincia de Alicante y a falta de un balance definitivo no se han producido daños personales a pesar de que en comarcas como la Vega Baja, el Medio Vinalopó o l'Alcoià las ráfagas de viento han alcanzado los 100 km/h y han provocado caídas de árboles, antenas, toldos, pérgolas y señales de tráfico.
Publicidad
"Este verano es histórico atmosféricamente hablando", apunta el director del Observatorio Climatológico de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina. El último registro de récord han sido los 40ºC que han alcanzado los termómetros en varios barrios de la capital alicantina a las tres de la pasada madrugada. "Nunca se había alcanzado esa temperatura de madrugada en Alicante", insiste el meteorólogo. "Estamos viviendo un verano excepcional con muchos fenómenos atmosféricos vinculados con el calor que están siendo récord en muchas poblaciones de la provincia y la Comunitat", añade Olcina.
Los bomberos del Consorcio Provincial han trabajado sin descanso durante la madrugada en más de 60 intervenciones, a las que hay que añadir otra veintena en las primeras horas de este sábado. Fuentes del cuerpo señalan que no hay que lamentar heridos pero sí decenas de incidentes que han provocado desperfectos de jardinería o mobiliario urbano. Las poblaciones más afectadas han sido Santa Pola, Elche y Orihuela.
A pesar de que se trata de un fenómeno atmosférico frecuente en verano, los reventones cálidos de la pasada madrugada han tenido una intensidad muy superior a la habitual. Al margen del ascenso brusco de las temperaturas, han provocado esas ráfagas de viento repentinas que tantos daños han ocasionado. Así lo explica el Observatorio Climatológico de la UA:
"El reventón cálido se forma con situaciones de tormentas de base alta o en su fase de decaimiento. La precipitación cae a través de una capa de aire seco y se evapora, haciendo así que el aire descendente se enfríe y pese más que el circundante. Mientras este aire se enfría, se hace más denso y desciende a la superficie a gran velocidad. A su vez, toda la precipitación dentro del aire descendente se evapora y provoca que quede completamente seco".
Publicidad
"Debido al impulso que ya ha adquirido, este aire seco se calienta por compresión atmosférica, que va aumentando conforme desciende. Cuando llega a nivel del suelo, el impulso que ya llevaba se mueve en horizontal en todas las direcciones, lo que se traduce en un fuerte viento. Además, con la presencia de una masa de aire muy cálida y muy seca como la de estos días provoca que la temperatura en la superficie aumente muy rápidamente, mientras que el punto de rocío y la humedad caen en picado", explican los expertos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.