

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / C. C.
ALICANTE.
Miércoles, 25 de marzo 2020, 00:20
Parecía que era sólo cuestión de tiempo y ayer se confirmó de forma oficial: la Santa Faz queda aplaza debido a la crisis sanitaria. La tradicional romería al monasterio alicantino, con cinco siglos de antigüedad y que debía celebrase este año el próximo 23 de abril, es otro de los eventos que no se celebrará por culpa de la expansión del coronavirus.
Así lo acordaron ayer el Ayuntamiento de Alicante y el Cabildo de la Santa Iglesia Concatedral de San Nicolás, según informaron después el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez, y el deán de la Concatedral, Ramón Egío. La nota de prensa indica que se espera encontrar una nueva fecha adecuada para su celebración, «teniendo en cuenta los criterios del Ayuntamiento, el Cabildo y el obispo».
Según las mismas fuentes, el Ayuntamiento y el Cabildo han tomado esta decisión, en calidad de integrantes del Patronato de Santa Faz, para evitar cualquier posibilidad de riesgo de contagio en un evento que suele reunir cada año a más de 200.000 personas.
La romería de la Santa Faz conmemora el llamado 'milagro de la lágrima', cuando los alicantinos sacaron en rogativa la reliquia en la que se custodia uno de los fragmentos del paño con el que, según la tradición, la Verónica enjugó el rostro de Jesús en su camino al monte Calvario y se puso fin al episodio de sequía que afectaba a los cultivos de la huerta de la ciudad.
Desde hace cinco siglos, decenas de miles de alicantinos repiten cada año esa rogativa en el segundo jueves posterior a la Semana Santa tras recorrer los ocho kilómetros que separan la Concatedral de San Nicolás del monasterio, situado en la pedanía del mismo nombre.
El edil de Fiestas manifestó ayer que «la importancia de la romería de la Santa faz implica un ejercicio de responsabilidad por parte del Ayuntamiento y el Cabildo». Ambos organismos entienden que la mejor solución ante la situación actual es el aplazamiento sin fecha. «Queremos que los alicantinos puedan participar y habrá que hacerlo cuando toque y en unas condiciones óptimas para su buen desarrollo, atendiendo a la climatología y disponibilidad de las partes implicadas, con el fin de asegurar el disfrute y participación de los alicantinos y alicantinas», añadió el edil.
El deán de la Concatedral de San Nicolás señaló, por su parte, que era la postura más lógica, obligada, además, por la legislación actual. «Estoy convencido de que esta decisión no va a ir en merma de la devoción a la Santa Faz. Todo lo contrario. A ella tenemos que invocarnos de una forma especial durante estos difíciles días», manifestó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.