![Las rutas de cine de Alicante: un recorrido por los escenarios de película](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/cine-alicante-kQSG-U230858075738q2F-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Las rutas de cine de Alicante: un recorrido por los escenarios de película](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/cine-alicante-kQSG-U230858075738q2F-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante es una ciudad de cine y ahora se ha propuesto darlo a conocer. La ciudad ha vivido numerosos rodajes en sus calles y el Patronato de Turismo Alicante City&Beach ha puesto en marcha una nueva iniciativa, las «Rutas del Cine», para divulgar las grabaciones de películas que se han desarrollado en distintos puntos de la ciudad.
Alicantinos y visitantes ya pueden ver carteles con un código QR en el Castillo de Santa Bárbara, el centro histórico (en el Ayuntamiento), las playas y el puerto (en la Oficina de Turismo) y en breve en la isla de Tabarca. A través de este QR pueden conocer las películas que se han rodado en esa zona desde «Alba de América» filmada en 1951 hasta «El Cautivo» pendiente de estreno en cines.
Los códigos QR llevan al usuario a un apartado de la oficina Alicante Film Office dentro de la web del Patronato de Turismo en el que se encuentra cada ruta. En ellas se pueden ver por orden cronológico las películas rodadas con su cartel, la sinopsis y sus protagonistas. Por ejemplo, en la ruta del Castillo de Santa Bárbara se incluyen «El Conde Drácula», de 1970, «Drácula contra Frankenstein», de 1972, «Los tres mosqueteros», de 1973, «La dama boba», de 2006, «Asterix y los Juegos Olímpicos», de 2008, «Camino a Belén», de 2023, y «El Cautivo», de 2024. La información se puede consultar en castellano, valenciano e inglés.
Noticia relacionada
En 2024 Alicante acogió un total de 48 rodajes entre películas, series, documentales, programas de televisión, anuncios promocionales y reportajes fotográficos, una cifra muy similar a la del año anterior. En concreto fueron cuatro películas, dos series, cuatro cortos, cuatro documentales, dieciséis reportajes fotográficos, nueve spots publicitarios, cuatro videoclips y cinco programas de televisión tanto nacionales como internacionales los que eligieron la ciudad para sus proyectos. Entre las películas destacan «El Cautivo«, de Alejandro Amenábar que este año se estrenará en los cines y »la Mala Influencia«. Las series »Mar afuera« y la francesa »Sud Est Babylon« también se rodaron en la ciudad, así como los últimos videoclips de Arkano y Mocedades.
Noticia relacionada
La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha señalado que «el turismo de pantalla cada vez cobra un mayor protagonismo y somos una ciudad que apuesta por la atracción de rodajes por lo que queremos poner en valor las producciones que han elegido Alicante como lugar donde desarrollar sus historias». «Es un proyecto que irá creciendo con la inclusión de más rutas en otros puntos de la ciudad donde se han desarrollado rodajes y con más producciones en un futuro», ha explicado la edil.
«El objetivo es visualizar de una forma amena y sencilla la relación de Alicante con el cine y estamos seguros de que muchos se sorprenderán con algunas de las películas», ha añadido Poquet.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.