Secciones
Servicios
Destacamos
Seis cruceros de ultralujo atracarán en el Puerto de Alicante en un año que puede convertirse en histórico por el número de pasajeros. El Puerto de Alicante espera cerrar 2024 con la escala de cien cruceros, una cifra que podría suponer un récord y un incremento del 19 por ciento respecto al año anterior. Así lo ha informado la Autoridad Portuaria de Alicante (APA) en un comunicado, en el que ha explicado que ese aumento de tráfico de cruceros por sus muelles va unido al atraque de «nuevos buques lujosos».
Es el caso del 'Explora I', de la compañía MSC, que este jueves 21 de noviembre ha atracado en el Puerto con 850 pasajeros. Se trata del primero de una serie de seis «barcos de ultralujo» que «apuestan por la sostenibilidad como elemento estratégico».
En apenas una semana también atracarán el Seven Seas Navigator de Regent Sevent Seas Cruises (23 de noviembre), el MSC Magnífica de MSC Cruises (26 de noviembre) o el Iona de P&O Cruises (1 de diciembre).
Según el Puerto, están propulsados por gas natural licuado, lo que permitirá emitir hasta un 25% menos de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, y la gama más moderna --V y VI-- por hidrógeno.
La Autoridad Portuaria ha recordado que es la segunda vez que llega a aguas de la ciudad «una embarcación del segmento de lujo» de MSC y la primera ocasión para el 'Explora I', un barco de 248 metros de eslora con 461 suites, 5 piscinas (una de ellas cubierta), 6 restaurantes y 64 camas balinesas privadas.
Por ello, se ha realizado un intercambio de metopas entre el capitán del barco, Diego Michelozzi, y la jefa de Infraestructuras de la APA, Sara García. Al acto también ha acudido el director de MSC, Fernando Pacheco.
Los cruceristas del 'Explora I', que en su mayoría proceden de Estados Unidos, han escogido como primer destino de vista la ciudad de Alicante. Las siguientes opciones han sido Elche, Alcoy y las Cuevas del Canelobre, en Busot.
A inicios de noviembre más de 13.000 cruceristas llegaron a Alicante repartidos en seis buques en apenas dos días. Además, debido al temporal que ha azotado a Valencia se están teniendo que desviar algunos barcos que tenían previsto hacer escala en el puerto de la capital autonómica.
Más del 60% de los cruceristas eran de origen británico y norteamericano y el resto procedía de Italia, Portugal, Francia y España mayoritariamente.
Entre el domingo 4 y el 10 de noviembre Alicante recibió la visita de casi 15.000 cruceristas poniendo el broche de oro a un año que está previsto que se cierre con un nuevo récord anual de alrededor de 230.000 pasajeros.
El Puerto de Alicante está situado geográficamente a 0º 30´W de longitud y 38º 20´N de latitud, condición estratégica que lo situa a tan solo una noche de travesía, de los principales Puertos Españoles del Mediterráneo: Barcelona (228 millas), Málaga (247 millas) o Islas Baleares (166 millas).
La cercanía de la terminal de cruceros a la ciudad hacen especialmente atractiva a la ciudad de Alicante como escala, en su ruta por el Mediterráneo, o puerto base de cruceros.
El edificio de la Terminal Marítima de Cruceros se ha convertido en todo un ejemplo de la transformación de la ciudad. El edificio, construido en la década de los sesenta, ha sido completamente remodelado y adaptado a los nuevos usos convirtiéndose en un nuevo hito arquitectónico y simbólico tanto para el puerto como para la propia ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.