REDACCIÓN / E. P.
ALICANTE
Viernes, 11 de febrero 2022, 13:58
La Semana Santa de Alicante ha obtenido el reconocimiento de fiesta de Interés Turístico Nacional con la firma de la declaración por parte del secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, tras comprobar que la solicitud cursada por la Generalitat Valenciana cumple con todos los requisitos establecidos.
Publicidad
"Tanto por la ubicación de su sede, las características de las calles que recorren, el gran tamaño de sus tronos, los espectaculares encuentros que realizan, y la gran devoción de sus imágenes, la Semana Santa de Alicante emociona profundamente tanto a los alicantinos familiarizados con la festividad como a los turistas que se acercan a conocerla", ha apuntado Valdés.
Con un total de 28 procesiones entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, la Semana Santa alicantina está muy presente en el resto de festividades que celebra la ciudad a lo largo del año. Sus cofradías y hermandades organizan un tramo de la Cabalgata de Reyes y diversos conciertos con motivo de acontecimientos especiales.
Los festejos se viven también desde la gastronomía. Por iniciativa de la Junta Mayor y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA) se han creado las Jornadas Gastronómicas de Cuaresma, que participan los bares y restaurantes más relevantes de Alicante, tanto en los Viernes de Cuaresma como en la Ruta de la Tapa Cofrade.
También ha destacado el Ministerio la figura de 'El Capuchino', un programa de mano cómodo y muy manejable donde se encuentra toda la información de los actos que se van a celebrar en Cuaresma y Semana Santa y que se elabora tras un "intenso trabajo de actualización y recopilación de información". Se trata de uno de los elementos fundamentales para la difusión y promoción de la Semana Santa que se reparten en la Casa de la Fiesta, las oficinas de turismo municipales y autonómicas y cada año en la Feria Internacional de Turismo. También se puede consultar de forma virtual.
Publicidad
Uno de los actos más esperados de la Semana Santa por los alicantinos y los visitantes es la Tamborrada, que desde que inició su andadura en el año 2015 cosecha un gran éxito en todas sus ediciones. La concentración se realiza en la Plaza de Santa María, y tras diferentes toques dirigidos por profesores de percusión, se inicia un desfile hasta la Plaza del Ayuntamiento donde continúa el redoble de tambores dentro de un gran ambiente de color y música. También la tradicional procesión de la Santa Cruz que recorre las calles del emblemático barrio de la capital alicantina situado a las faldas del Bencantil.
Por su parte, el alcalde de Alicante ha felicitado a la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías. "Es un reconocimiento al trabajo de miles de personas y muchas generaciones, que han hecho de nuestra Semana Santa un gran acontecimiento religioso, turístico y cultural", ha destacado Luis Barcala, que se ha comprometido a "seguir impulsando" esta celebración que tiene ya 420 años de historia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.