![Alicante | El tejido economico y empresarial alicantino pide unos PGE «justos» para la provincia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/19/media/cortadas/madrid-Ra0SGQlLR0ZW8MhvxPzfTeN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alicante | El tejido economico y empresarial alicantino pide unos PGE «justos» para la provincia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/19/media/cortadas/madrid-Ra0SGQlLR0ZW8MhvxPzfTeN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
ALICANTE
Miércoles, 19 de octubre 2022, 17:48
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la Cámara de Comercio de Alicante y el Instituto de Estudios Económicos (Ineca) han acudido este miércoles a Madrid para denunciar la falta de inversión pública en la provincia y reclamar que los PGE de 2023 reviertan la «grave discriminación» que sufre este territorio desde hace 15 años.
Tanto el presidente de la CEV, Salvador Navarro, el de CEV Alicante, Joaquín Pérez, el presidente de la Cámara, Carlos Baño y su homólogo de Ineca, Nacho Amirola, han comparecido para presentar sus reclamaciones a nivel nacional como parte del plan de acción consensuado entre las tres organizaciones que apela a la unidad de la sociedad para cambiar el proyecto de presupuestos.
Según han explicado, las inversiones en la provincia de Alicante se han ido reduciendo desde los PGE de 2018, cuando alcanzaron un valor de 579'3 millones. Sin embargo, para el próximo año sólo hay inversiones previstas de 160,8 millones.
De hecho, se ha puesto sobre la mesa que Alicante tiene un déficit acumulado de 3.539 millones de los PGE desde 2018 al no recibir las inversiones acordes a la población, cifra a la que cabe sumar 300 millones para 2023. "Así, cada alicantino recibirá el próximo año 85'48 euros, 198'24 euros menos de lo que recibirá de media un ciudadano residente en otra provincia de España", han subrayado.
Amirola ha denunciado que "a pesar de aumentar la cuantía de los PGE 2023 en un 3,3%, la inversión que recibirá la provincia será, si nada lo remedia, de un 12,3% menos que en 2022. Sólo en los últimos tres años ha habido un recorte del 36,8%, ha lamentado.
"Además, sufrimos una doble infrafinanciación. La primera, con una mínima inversión. La segunda, con la ejecución, ya que se invierte realmente un 42% de los que se ha presupuestado. Es tristemente lamentable que los presupuestos, encima de ser bajos, no se ejecuten ni en la mitad", ha agregado el presidente de Ineca.
En la misma línea, Baño ha remarcado que "este Gobierno ha elaborado el peor presupuesto de la historia para la provincia de Alicante" y ha aseverado que la Generalitat "es corresponsable, porque no puede consentir que nos lleguen unos presupuestos como estos".
Para Pérez, Alicante es "la provincia peor tratada de este país en cuanto a inversión pública estatal" y ha advertido que "esto tiene un alto riesgo de fracción y de desigualdad territorial". Por ello, ha exigido "una respuesta urgente de los diputados y senadores que hemos elegido en Alicante" y que el Gobierno estatal "respete el criterio de igualdad entre ciudadanos".
Por último, Navarro se ha referido a la financiación autonómica como "agravante" a la situación que vive la provincia de Alicante y ha reclamado la reforma del modelo de financiación que "sigue atascada".
Además, ha detallado que "hace casi un lustro se entregó una propuesta de cambio por parte del grupo de expertos creado al efecto y, a pesar de las diferentes movilizaciones y los cambios de Gobierno, sigue pendiente la propuesta sobre el cálculo de financiación autonómica anunciada para el pasado septiembre por parte de la Ministra de Hacienda".
Durante la rueda de presenta los representantes de las tres organizaciones han presentado la página web www.alicantemerecemas.com con el objeto de que la sociedad civil se una a esta causa y se sume al manifiesto "En defensa del bienestar social de la ciudadanía de la provincia de Alicante" en el que se argumenta el rechazo al Proyecto de Ley de Presupuestos por ser absolutamente contrario a los intereses y al futuro de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.