Borrar
Un agente comprueba en el domicilio del detenido los materiales que utilizó en la estafa. guardia civil
Así es el timo de los billetes tintados, la estafa por la que un vecino de Albatera ha perdido 26.000 euros 

Así es el timo de los billetes tintados, la estafa por la que un vecino de Albatera ha perdido 26.000 euros

La víctima entregó esa cantidad al detenido, un hombre de 44 años de nacionalidad camerunesa, que le prometió que le doblaría la ganancia

r. a.

ALICANTE

Lunes, 25 de octubre 2021, 12:04

La Guardia Civil de Alicante ha detenido a un hombre de nacionalidad camerunesa, de 44 años de edad, como presunto autor de un delito de estafa mediante el timo de los billetes tintados o del negativo, ocurrido en la localidad de Albatera, en el que el presunto autor logró hacerse con más de 26.000 euros en efectivo. Hace unos meses hubo un caso parecido en Elche.

Tras recibir la denuncia de un hombre de nacionalidad española de 40 años, que afirmaba que una persona le había estafado más de 26.000 euros en efectivo, el pasado día 4 de octubre los agentes del Área de Investigación de Dolores iniciaron las indagaciones para averiguar qué estaba sucediendo, dando inicio a la Operación Tintacam.

La víctima manifestaba que tras poner un anuncio en Internet para vender un vehículo de su propiedad, una persona vía telefónica se puso en contacto con él, y una vez que se ganó su confianza, le prometió que mediante unos procedimientos químicos especiales le duplicaría la cantidad económica que obtuviese por la venta.

Después de esta llamada, la víctima quedó en diversas ocasiones con el autor de los hechos, haciéndole entrega de más de 26.000 euros en efectivo.

Los investigadores inmediatamente iniciaron un operativo de vigilancia del presunto culpable, en la localidad de Albatera, dando como resultado la detención de un hombre de nacionalidad camerunesa de 44 años por un delito de estafa.

El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Orihuela. Ha sido puesto en libertad con cargos.

El estafador engañó a su víctima con estos materiales con la técnica de los billetes tintados. GUARDIA CIVIL

El procedimiento de los billetes tintados o del negativo consiste en que los estafadores le explican a la víctima que han sacado dinero de su país tiñéndolo de negro para evitar ser detectados en aduanas. Para hacer más creíble la historia, muestran un fajo de papeles tintados, siendo el primero un billete auténtico, valorados en cierta cantidad de dinero, el cual dependerá de la víctima elegida.

A continuación, y con la finalidad de implicar a la víctima, los estafadores justificarán que para aclarar los billetes falsos es necesario mezclar con billetes auténticos entre ellos y emplear posteriormente una serie de productos químicos y reactivos.

Una vez utilizado los productos químicos, los autores envuelven los billetes en papel de aluminio y esperan a que ocurra una reacción química. Los timadores engañan al perjudicado mostrando como los papeles tintados supuestamente se han convertido en billetes, e incluso invitan a la víctima a que verifique dichos billetes en una entidad bancaria.

Finalmente, antes que los timadores huyan con el dinero estafado, dependiendo de la vulnerabilidad observada en la víctima, la animarán a que entregue una mayor cantidad de dinero cada vez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así es el timo de los billetes tintados, la estafa por la que un vecino de Albatera ha perdido 26.000 euros