Borrar
Urgente La Bonoloto de este martes entrega decenas de premios
Salida de Concatedral de San Nicolás, este viernes en Alicante. L. P.
La procesión de la Virgen del Remedio recorre las calles de Alicante tres años despues

La Virgen del Remedio recorre las calles de Alicante tres años después

La procesión con la imagen de la patrona tiñe de pétalos de rosa el recorrido: «Había ganas de rendir culto y devoción»

REDACCIÓN

ALICANTE

Sábado, 6 de agosto 2022, 12:16

La Virgen del Remedio volvió a procesionar este viernes por las calles de Alicante después de un paréntesis de tres años debido a la pandemia. Lo hizo con la saya y el manto de su Coronación Pontificia del 22 de noviembre de 1998 en el estadio José Rico Pérez. La saya es de tisú de plata bordada en hilo de oro. La diseñó José Espadero y fue bordada por las integrantes de la Real Archicofradía de la Virgen del Remedio. En el caso del manto, de color azul aguamarina, es de terciopelo de algodón y seda, también bordado en oro. En él se aprecian flores de lis. El encaje que lo bordea es de hilo de oro y está hecho a bolillo.

El alcalde Luis Barcala destacó en el claustro de la Concatedral a la conclusión de la Procesión que "tanto en el interior del templo como durante el recorrido se ha evidenciado que había ganas de rendir culto y devoción a la Virgen". El primer edil celebró la "solemnidad" de la ceremonia religiosa y las "muestras de cariño" hacia la patrona. También acudieron otros concejales del equipo de gobierno y de la corporación municipal.

Procesión de la Virgen del Remedio 2022. L. P.

Los actos conmemorativos a la Virgen del Remedio comenzaron al mediodía del viernes con el volteo de campanas y el disparo de las 21 salvas de ordenanza desde el Castillo de Santa Bárbara. El obispo emérito de Canarias, Francisco Cases, ofició la misa a las 19.000 horas, justo antes de la procesión, que discurrió por las calles Labradores, Primo de Rivera, Méndez Núñez, Mayor, Muñoz y plaza del Abad Penalva.

La salida y el regreso de la imagen a la Concatedral fue saludada con el lanzamiento de miles de pétalos de rosas y la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda Sinfónica Municipal, que fue protagonista esta semana en la Alborada.

El lanzamiento de pétalos también se repitió en otros puntos del recorrido como las calles Labradores, Mayor y Muñoz. El cortejo lo abrió la colla de dolçaina i tabalet 'El Embolic' y lo cerró la Sinfónica. La imagen de la Virgen del Remedio, portada por cerca de 40 costaleros, fue escoltada por agentes de la Policía Local con uniforme de Gran Gala.

Acudieron, entre otros, representantes de la Federación de les Fogueres, Federación de Asociaciones Festivas en Barrios y Partidas de Alicante (FAFBA), Federación de Moros y Cristianos de Alicante (FMYCA), Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, Cofradía de San Nicolás de Bari, Casas Regionales y del Cabildo.

Con el bastón de mando

La Virgen del Remedio es Alcaldesa Honoraria y Perpetua de Alicante desde el 31 de octubre de 1950 cuando el Ayuntamiento de Alicante, presidido por Francisco Alberola, le concedió ese título. Desde entonces porta el bastón de mando municipal con el que procesiona y que se puede ver en el altar mayor de la Concatedral.

La Coronación Pontificia de la Patrona se celebró ante unas 40.000 personas. Fue el entonces obispo de Orihuela-Alicante, Victorio Oliver, quien protagonizó el histórico momento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Virgen del Remedio recorre las calles de Alicante tres años después