Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Alicante
Lunes, 23 de septiembre 2024, 10:01
La Asociación de Locales de Restauración y Ocio de Alicante (ALROA) advierte de la «limitación de la actividad empresarial» que, a su juicio, supone la «innegociada» propuesta del Ayuntamiento sobre las Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS) e instan al consistorio a crear «una mesa de negociación» para «lograr soluciones».
Así se ha pronunciado la asociación en un comunicado en el que aseguran que el anuncio sobre las futuras aplicaciones de medidas a ZAS en los entornos de la calle Castaños y la Plaza de Quijano «también ha generado preocupación en otros sectores afines».
Según este colectivo empresarial, la aplicación de la ZAS «podría suponer la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo directos si se aplica de manera precipitada», por lo que han reclamado «una reflexión colectiva».
El portavoz de ALROA, Javier Galdeano, ha señalado que «estas medidas impuestas, sin mediación ni capacidad ninguna de reacción por parte de las empresas, deja a más de 2.000 familias en una situación de vulnerabilidad absoluta y al empresariado sin capacidad de maniobra ninguna».
El representante del sector ha afirmado que «están convencidos de que el Ayuntamiento no quiere acabar con el centro de Alicante ni poner en peligro uno de los atractivos turísticos de la ciudad, como es el 'tardeo' y la oferta de ocio». «Por lo tanto, debe escucharnos, debe atendernos y deben entender que podemos buscar soluciones conjuntas en una mesa de negociación, acuerdo y soluciones», ha continuado.
Noticia relacionada
«Si nos damos tiempo entre todos, podremos evitar tomar medidas precipitadas con impactos terribles que supondrán la pérdida de puestos de trabajo y la desertización de la ciudad para volver al viejo modelo de la calle San Francisco, la Plaza de Gabriel Miró o el deterioro de la zona comercial central hasta volver a dejarla sin atractivo ninguno», ha asegurado.
La asociación ha atribuido el ruido nocturno a «otros componentes» como «los fenómenos del botellón, la falta de presencia policial que disuada grupos no vinculados a locales de ocio, fiestas ilegales en viviendas y otras circunstancias que deben ser tenidas en cuenta».
Para los empresarios del sector, el establecimiento de las nuevas condiciones de horarios y dimensiones «supone que un porcentaje importante de establecimientos tengan que cerrar, puesto que su actividad se fundamenta en el atractivo turístico que tienen las terrazas y veladores».
Noticia relacionada
«Son medidas que no atajan el problema, sólo lo desplazan hacia otras zonas, pone en peligro la recuperación urbana que generan en zonas deterioradas hace años para el disfrute de la ciudad y atenta contra el valor turístico de la ciudad de Alicante», ha asegurado.
Por ello, la asociación ha pedido al Ayuntamiento de Alicante que «aborde con rigor y lealtad al sector turístico en esta cuestión por la vía del diálogo, el acuerdo y la toma de medidas que, sin prisa ninguna y de manera consensuada, sean más efectivas para los objetivos comunes que los empresarios y los vecinos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.