ep
Martes, 14 de junio 2022
El alcalde, Luis Barcala, ha presentado este martes la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Alicante en el congreso internacional Global Mobility Call que se celebra en Madrid con la participación de 250 responsables políticos y empresariales y que el lunes inauguró el Rey Felipe VI.
Publicidad
Al mismo tiempo, la junta de gobierno local del Ayuntamiento ha dado 'luz verde' a la licitación de varios proyectos incluidos en este ambicioso Plan ZBE, cuyo presupuesto global supera los 37 millones de euros, según ha informado el consistorio en un comunicado.
Barcala ha participado en la mesa redonda «Zonas de bajas emisiones (ZBEs) hacia la descarbonización de las ciudades» junto con el delegado de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante; el representante de Polis Ivo Cré; el subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico (DGT), Jorge Ordás; y la consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca.
Ha explicado que «en Alicante ya estamos trabajando en la movilidad del futuro» y ha desgranado el proyecto de la ZBE con la que el Ayuntamiento busca «conocer la realidad del tráfico y de las emisiones en tiempo real de manera que podamos tomar decisiones en función de las diferentes situaciones y podamos adelantarnos a los problemas al tiempo que mejoramos la eficiencia y la salud de la población».
En este sentido, ha subrayado que «el objetivo general del proyecto no es la restricción de la movilidad sino la monitorización, la medición y toma de datos sobre el tráfico que permita la adopción de otras medidas en caso necesario».
Publicidad
Barcala ha señalado que la ZBE del Anillo de Gran Vía abarca 7,49 kilómetros cuadrados, lo que corresponde al 19,4% de la superficie del municipio y afecta a 22 barrios que suman 157.498 residentes. El parque de vehículos en la zona definida como ZBE supera los 100.000, algo menos de la mitad del parque móvil de la ciudad. Y sólo contando los vehículos de la ZBE supondría un total de emisiones de 163.042 toneladas de CO2 al año.
Las medidas complementarias a la ZBE, consistentes en el calmado de tráfico en el eje Canalejas-IES Jorge Juan, la peatonalización de parte del centro tradicional, la adquisición de vehículos eléctricos para el transporte público y el acondicionamiento de la avenida de Aguilera para la implantación de un carril bus exclusivo, entre otras, supondría una reducción de 74.555 toneladas de CO2 al año.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.