Secciones
Servicios
Destacamos
Otro bien valenciano necesitado de protección, otro tesoro maltratado: la vieja estación de ferrocarril de Nazaret acaba de ser incluida dentro del listado de patrimonio en peligro. Su tristemente célebre Lista Roja, que registra una amplia relación de monumentos valencianos, incorpora ahora esta voz de ... alarma para movilizar el interés ciudadano y de la Administración para preservar un estupendo edifico que languidece en una esquina del popular barrio valenciano y que merece mejor trato, tanto por su majestuosidad, como por su condición de icono arquitectónico de un tiempo que aún recuerdan los vecinos más veteranos. Es también un símbolo sentimental para Nazaret y para Valencia.
Como recuerda el Círculo de Defensa del Patrimonio Cultural, que ha impulsado la inclusión de la estación en el listado de Hispania Nostra, el inmueble pertenecía a la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles de Valencia. «Era parte del ramal ferroviario que conectaba el centro de Valencia (antigua estación de Jesús, hoy rehabilitada como centro social) con el puerto», explica. La estación fue inaugurada en 1912 siguiendo un proyecto arquitectónico similar al de las estaciones de la línea de Valencia a Villanueva de Castellón, con la que enlazaba en la misma estación de Jesús, según la documentación que guarda el Museo del Transporte, una iniciativa de la Generalitat que incluye la cátedra Demetrio Ribes. «Es prácticamente idéntica a las estaciones de Bétera y Llíria y a la desaparecida estación del Grao», recalca el Círculo.
La documentación que aporta Hispania Nostra anota cómo en 1957 «sufrió los efectos de la devastadora riada, al estar situada apenas a unos metros de la desembocadura del Turia». «Este hecho», prosigue, «fue determinante para la estación, porque acabó con la línea de mercancías y de pasajeros». A partir de entonces, el inmueble sólo tuvo actividad al contar con una instalación eléctrica que daba suministro a FEVE. De autor desconocido, el edificio se sitúa en la calle Mayor de Nazaret, 12: de acuerdo con la descripción contenida en la ficha documental, se trata de un edificio de corte clasicista, cuyos muros de carga y su cerramiento son de ladrillo. «En la fachada principal puede verse una pequeña marquesina de hierro forjado, de estilo modernista, debajo de la cual había un antiguo reloj, ya desaparecido», observa el informe, que detalla los aspectos más valiosos del edificio: en la primera planta, por ejemplo, se conservan todavía las cuatro barandillas de hierro forjado, también de estilo modernista y en el interior destacan sus vigas de madera y revoltón de yeso. «Su organización interna está compuesta de tres crujías», señala Hispania Nostra, que subraya que está considerada como BRL es decir, monumento de interés local.
Una consideración que contrasta con su crítico estado de conservación: cerrada y abandonada desde hace décadas, la estación se ha ido afeando con numerosos elementos impropios «como cables e instalaciones superpuestos, carpinterías y alteración de huecos en fachadas». Tambén aporta el informe su pesar por la «pérdida de remates y antepechos con el nombre del barrio (Nazaret) y del hangar adosado». La documentación facilitada por el Círculo recoge también una serie de elementos que merecen la protección del edificio. Alerta del «alto riesgo de mayor deterioro y de expolio de elementos ornamentales, como las barandillas y marquesina de hierro forjado» que sufre la estación y lamenta su abandono institucional: «Ni el ayuntamiento de Valencia, ni la Generalitat Valenciana se hacen cargo de ella».
«No ostenta titularidad registral, pero por ley es un bien de dominio público y pertenece al Estado», observa Hispania Nostra, que advierte de que en estos casos «los bienes de dominio público, cuando dejen de estar destinados al uso general o a las necesidades de la defensa del territorio, pasan a formar parte de los bienes de propiedad del Estado». »El marco legislativo actual considera que las estaciones de transporte de viajeros por ferrocarril son bienes de dominio público«, concluye, no sin criticar la dejación del Gobierno central »que tampoco se hace cargo de ella«.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.