Borrar
García de Paredes, el arquitecto del sonido

García de Paredes, el arquitecto del sonido

El autor del Palau de la Música protagoniza una exposición en Madrid, que reivindica su legado y exalta su condición como maestro de la acústica: un mago en la fusión entre la arquitectura y el pentagrama

Jorge Alacid

Valencia

Sábado, 11 de enero 2025, 01:01

Dice César Rus, crítico musical de esta casa, que la acústica del Palau de la Música es «muy buena» y se deshace entonces en elogios ... hacia el autor del edificio, el arquitecto José María García de Paredes, cuya obra conoce bien: fue un raro ejemplo de profesional excepcionalmente dotado para su oficio, que compaginó con su condición de melómano impenitente, como se refleja en la larga serie de auditorios que llevan su firma, diseminados por media España. Es el caso de nuestro Palau, hermano de los repartidos por Madrid, Murcia, Cuenca y Granada, que lleva por cierto el nombre de Manuel de Falla, el eximio compositor con cuya familia estaba emparentado García de Paredes. De ese vínculo extrae Rus una sobresaliente opinión hacia el dominio del arquitecto no sólo de las leyes de su profesión, sino también de los códigos acústicos que desembocan en esa sonoridad «cálida y envolvente» tan propia del Palau, según su dictamen. «Cualquier músico te dirá que es muy fácil tocar en esa sala y que eso les da mucha seguridad», sostiene.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias García de Paredes, el arquitecto del sonido