Casa Wisdom, un proyecto del arquitecto Rubén Muedra. IVÁN ARLANDIS

CASAS QUE HABLAN

El lujo de la intimidad: vivir junto a un campo de golf

La experiencia de habitar en una urbanización a las afueras de Valencia un unifamiliar donde se mezcla el interior con el exterior

Jorge Alacid

Valencia

Viernes, 18 de agosto 2023, 00:21

Escucha el reportaje narrado por su autor, Jorge Alacid

Publicidad

Intimidad, privacidad, independencia… Son conceptos muy hermanados entre sí que el propietario de este chalé ubicado haciendo linde con el campo de golf El Escorpión recalca de forma insistente durante el recorrido por su casa. Palabras ... que refuerzan la idea con que un día localizó esta parcela, confirmó que su disposición era la adecuada para materializar su sueño de vivir rodeado de un ambiente de alta autonomía y... Manos a la obra: beneficiándose de su condición de arquitecto, Rubén Muedra edificó en esta esquina de la urbanización Torre en Conil un espléndido unifamiliar con vistas en efecto al campo de golf, donde esta mañana, mientras el dueño de la casa nos guía por la visita, un grupo de jugadores aprovecha un tiempo muy apacible para darle a la pelota, pasear por calles y greens y perderse luego en la lejanía del horizonte. Estamos frente al hoyo tres. Un paisaje de postal, hacia donde apuntan las palabras de Rubén: «Elegí esta parcela entre otras cosas por las vistas, porque tener al lado el campo de golf es como tener para ti un jardín gigante».

Ese factor decantó a favor del solar donde levantó su chalé la decisión de trasladar el hogar familiar fuera de la ciudad. La pareja lleva viviendo aquí ocho meses, en compañía de sus tres hijos, y Rubén se confiesa feliz porque su apuesta concita la aquiescencia de toda la prole. Es fácil concluir las razones de la intensa satisfacción que procura habitar esta casa que no por casualidad se llama Wisdom, sabiduría en inglés. Porque la decisión fue sabia, en efecto. Aquí prevalece una profunda atmósfera de tranquilidad y paz, otras dos palabras que Rubén menciona con profusión desde que recibe a LAS PROVINCIAS en la puerta de acceso y nos conduce por el interior de la primera planta hacia el jardín con piscina, frontera con el campo de golf.

No es una manzana cerrada, nos advierte nada más iniciar el recorrido. Una precisión muy oportuna porque esa idea cristaliza en un elemento de gran valor añadido: desde cualquier punto de la casa se alcanza ese ideal de privacidad, el nuevo lujo. El lujo del aislamiento, el propósito de la buena arquitectura. Un muro pantalla que ejerce de voladizo y dota al conjunto de un espíritu casi escultórico enmarca la vivienda vista desde el espacio reservado para el disfrute al aire libre, una condición muy visible en cada detalle: el diálogo constante entre dentro y fuera, entre interior y exterior, acaba por difuminar los límites entre ambos conceptos y proporciona ese suplemento de intimidad que el arquitecto ambicionaba cuando puso en pie su proyecto.

Publicidad

Abierta a los cuatro puntos cardinales, la planta primera opera como ejemplo de esa pretensión materializada desde los bocetos iniciales. En esa orientación modélica consiste una de sus fortalezas, precisamente. Otro atributo singular reside en haber levantado sobre una parcela de 900 metros unos cien más construidos, en forma de U, gracias al astuto aprovechamiento en altura y también bajo la cota cero: una suerte de patio inglés habilita en esa zona las estancias dedicada al ocio (una sala para cine con pantalla estratosférica, bodega, salón de estar y una estancia polivalente que puede funcionar como gimnasio, al lado de la piscina interior) y también a los servicios, que culminan en su parte posterior con un amplísimo aparcamiento subterráneo. Una sagaz explotación del espacio que incluye un par de habitaciones para las visitas, una especie de apartamentos adosados al programa principal de la casa que, gracias a esa habilidad constructiva para que penetre la luz, evita todo amago de sensación claustrofóbica: un jardincillo que recorre el perímetro apuntala esa idea de bienestar muy bien lograda.

Arriba, la primera planta permite salir directamente al exterior a través de un porche donde duermen las tumbonas sin apenas pilares que lo sostengan. Recuerda Rubén que ahí se manifiesta otra de las virtudes de su vivienda, porque gracias a las aletas que coronan el piso superior eliminó los apoyos habituales en esta clase de salida a la zona exterior. Un vacío que contribuye a fortalecer la idea que menciona como un mantra: una enorme sensación de libertad, acentuada por el silencio conventual que se respira y que debe mucho de su éxito a la inteligente utilización de las condiciones naturales del terreno. En realidad, Casa Wisdom funciona casi como dos viviendas interdependientes donde la comunicación interior se garantiza gracias a los siete patios interiores que conectan las distintas plantas, de 120 metros cada una. En la primera, además de las zonas estanciales, se ubica el comedor y la cocina, asomados hacia el exterior a través del inmenso ventanal por donde se accede al porche: un paisaje sin apenas límites, que por la noche, gracias a un hábil juego de luces, depara la sensación de que los habitantes de la vivienda residen en realidad dentro de un bosque.

Publicidad

No es una idea descabellada. El diálogo con la naturaleza florece de manera natural durante la visita, acompañada por la flora vecina y también por la fauna: bandadas de urracas y tórtolas cruzan bajo el cielo de Casa Wisdom, mientras cobijadas en el arbolado cercano nos observan otras criaturas, ardillas y sobre todo conejos, que dan nombre al paraje donde se alza la urbanización. Nuestro paseo, que ya acaba, se detiene ahora en la planta superior, donde se ubican los dormitorios, incluido el principal: de nuevo, el factor diferencial en estas estancias nace de su vocación de asomarse hacia el exterior, hacia ese universo intangible donde se mezcla la sensación de privacidad que emana del interior con la profundidad de campo que aseguraba la inabarcable superficie del campo de golf. Domótica de última generación y todo tipo de gadgets tecnológicos conspiran para hacer realidad el enunciado con que se alumbró esta casa: un proyecto sostenible, que aprovecha las condiciones del entorno y por dentro se organiza sin tabiques, porque el mobiliario ayuda a ejercer esa función. Una casa en cierto sentido orgánica, como querían los maestros fundacionales de la arquitectura, porque aún puede crecer hacia arriba cuando prospere la intención de sus dueños de transformar la azotea en una zona de relax tipo chillout. Son los naipes con que juega Rubén para alcanzar su ideal de confort: la vida cómoda que pretendía cuando imaginó su hogar. Donde aquello que no aporta, directamente se elimina.

Concluye la visita. Nuestro cicerone señala hacia el pavimento porcelánico que recorre el suelo radiante para subrayar que la mezcla mínima de colores (apenas blanco y arena, con el tono madera de algunos muebles) sirve para crear esa atmósfera tan especial, cercana al mundo zen, donde función y forma van de la mano. Estamos de vuelta en el primer piso, lo que llama casa jardín; abajo hemos dejado el ambiente más urbano al que nos conducía el patio inglés. El resultado que vemos ahora es el que pretendía alcanzar, un punto provocador, lo cual explica su honda satisfacción. No sólo por el desenlace feliz de aquel lejano proyecto nacido en su tablero, sino también por la experiencia de aprendizaje que ha ido acumulando por el camino.

Publicidad

Ensayo y error, romper tabúes, vocación por el riesgo… En su relato florecen otros conceptos para interpretar el éxito de Casa Wisdom, resumido en lo que Rubén Muedra llama efecto wow, esa estrategia del marketing que hoy se aplica en arquitectura y otros órdenes de la vida. La casa, como bien anota, tiene algo que llama la atención aunque no sepas muy bien por qué. Sólo cuando nos acompaña para despedirnos ante la puerta, despejamos la incógnita. Ya sabemos por qué. Porque es un lujo pero no cualquier clase de lujo: encarna el lujo de la intimidad, la privacidad y el aislamiento, las tres ideas hermanas con que arrancaron estas líneas. Prueba superada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad