manuel garcía
SAGUNTO
Jueves, 3 de junio 2021, 11:55
Acció Ecologista-Agró Camp de Morvedre ha presentado alegaciones al Plan Especial del área logística de Sagunto, más conocido como Parc Sagunt II. Este «megaproyecto» de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad pretende reclasificar y urbanizar para uso logístico e industrial 5.568.645 metros cuadrados de terrenos actualmente no urbanizables. Como denuncia Agró Camp de Morvedre, este plan «no garantiza suficientes medidas de prevención ni de compensación para todos los impactos medioambientales que supondrá Parc Sagunt II, un proyecto de gran magnitud que implica sacrificar toda la llanura litoral«.
Publicidad
Uno de los puntos que consideran más polémicos del Plan Especial del área logística de Sagunto "es el del aumento del tráfico rodado y, por tanto, de la contaminación en un contexto de crisis climática como la actual". Les preocupa especialmente "el aumento del tráfico por movimientos hacia y desde el Puerto de Valencia, para lo que no se contempla en el proyecto ninguna propuesta completa ni coherente de cómo se prevé solucionar esta cuestión. Simplemente, se deja al azar en un ejercicio de falta de responsabilidad sorprendente por parte de la Generalitat".
Del mismo modo, sobre el desarrollo de la red ciclista del Parc Sagunt II "no se detalla si esta será una prioridad ni se establece un calendario para su ejecución. Por tanto, no queda claro si se ejecutará simultáneamente a otras obras de urbanización o se dejará hasta que esté determinado el uso definitivo en las diferentes parcelas".
Por lo que respecta a su afección a espacios protegidos este plan, "que sacrifica toda la llanura litoral, cabe considerar la proximidad del Parque Natural de la Sierra de Calderona y el Marjal del Moro, zona húmeda de la Red Natura 2000, como elementos que requieren corredores de conexión ecológica. Pero, la propuesta de corredores de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad es insuficiente en relación con la envergadura de la superficie que se pretende modificar (¡5.568.645 metros cuadrados!) Y sus impactos paisajísticos y ambientales".
De hecho, tal y como ha planteado el colectivo comarcal de Acció Ecologista-Agró Camp de Morvedre en sus alegaciones, además de la Sierra Calderona y el Marjal del Moro, existen otros espacios naturales de especial interés al norte de Sagunto que podrían constituir una ampliación de este corredor. Concretamente, solicitan la declaración de Paisaje Protegido de las Montañas Litorales del Palancia-Belcaire para garantizar un corredor funcional, biológico e hidrológico entre los parques naturales de la Calderona y la Sierra de Espadán, el Marjal de Almenara y la dels Moros y el río Palancia.
Publicidad
Otro corredor que plantea hacia el sur el plan para desarrollar Parc Sagunt II, "y que Agró también considera insuficiente", es el corredor terrestre Horta-Marjal del Moro. De hecho, como exponen en sus alegaciones, "resulta imprescindible ampliar esta infraestructura de conexión y establecer corredores para la fauna entre las diferentes áreas de marjal que aún se conservan en l'Horta Nord hasta llegar al Golfo de Valencia".
Concretamente, piden que este corredor proteja toda la Marjal del Puig, "humedal actualmente excluido del Catálogo Valenciano de Zonas Húmedas y con problemas de desecación, degradación y amenazado por intereses urbanísticos. Sólo así se podrá garantizar su futuro y su conexión con el Marjal del Moro, Marjal de Rafalell y Vistabella-Massamagrell y la Huerta de Valencia".
Publicidad
Otra de las cuestiones medioambientales que les preocupa del desarrollo de Parc Sagunt II es su consumo de recursos hídricos: "Nos parece arriesgado que se establezca la necesidad de proveer un mínimo de 9 hectómetros cúbicos, basándose en una hipótesis de partida que establece una comparación entre las necesidades actuales de Parc Sagunt I, sin estar en su pleno desarrollo todavía, y Parque Sagunto II que, según la planificación establecida, conseguirá una dimensión mucho mayor".
Por lo tanto, creen que se debería partir de un cálculo de mayor alcance desde el inicio. En este sentido, tampoco ven lógico que se deje en el aire la posibilidad de la toma desde las masas de agua subterránea que se encuentran en buen estado, "con los riesgos ambientales que conllevaría, ni que se ponga en riesgo el abastecimiento de agua potable municipal, por la gran demanda de agua que supondrá esta área logística. No se puede obviar que la cantidad de agua demandada por Parc Sagunt I y II está por encima de la capacidad de producción de la desalinizadora de la capital del Camp de Morvedre y que será necesario utilizar parte de la reserva municipal".
Publicidad
Desde Agró quisieron denunciar que, en un contexto de cambio climático, con el previsible incremento de épocas de sequía, "es temerario seguir apostando por planificaciones territoriales como Parc Sagunt II con una insostenible exigencia de recursos hídricos. Y, además, sin valorar adecuadamente las consecuencias para los municipios y los espacios naturales que puedan verse afectados".
Añaden que, a pesar de ser uno de los mayores impactos de las áreas industriales, "el Plan Especial de Parc Sagunt II no incluye ningún estudio sobre contaminación lumínica, por lo que no se toman medidas para evitar sus consecuencias, como es el caso de la alteración de los ciclos biogeoquímicos de la fauna, que podría afectar especialmente a especies vulnerables de aves, murciélagos o mamíferos de la Marjal del Moro".
Publicidad
Por todos estos motivos, desde Agró consideran que el proyecto de Parc Sagunt II carece de las garantías medioambientales necesarias y pone en riesgo valiosos ecosistemas y hábitats, además de basarse en previsiones económicas inciertas. Por ello, exigen un mayor debate público sobre este proyecto y sobre su idoneidad, "ya que el plan actual falta de concreción y ambición medioambiental en las medidas compensatorias establecidas".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.