Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en un municipio famoso por sus playas y otras cuatro localidades
Una de las playas de Sagunto. LP
La Asociación Vecinal de las Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa cuestiona la concesión de la bandera azul a causa de su grave deterioro

La Asociación Vecinal de las Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa cuestiona la concesión de la bandera azul a causa de su grave deterioro

La asociación denuncia que la playa de Malvarrosa, que recibe este año el distintivo por primera vez, atraviesa su peor estado en años y sufre un grave proceso de regresión

Manuel García

Valancia

Jueves, 8 de mayo 2025, 11:27

La Asociación Vecinal de las Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa de Sagunto ha mostrado su sorpresa y preocupación por la reciente concesión de la bandera azul a las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, cuando el estado actual de playas del norte de Sagunto dista mucho de cumplir con los criterios exigidos para este galardón internacional. Además, la playa de la Malvarrosa, que atraviesa una situación crítica de regresión costera y carencias en accesibilidad y mantenimiento, ha recibido por primer año este reconocimiento.

El distintivo, otorgado este año por primera vez a la playa de la Malvarrosa según algunas informaciones publicadas, choca frontalmente —asegura la Asociación— con la realidad visible para vecinos y visitantes. «La playa está desapareciendo, el acceso al mar para personas con movilidad reducida es inexistente y los daños provocados por los temporales no han sido reparados», indican desde la entidad vecinal.

Tal y como subraya el alcalde de Sagunto en su comunicado, con esta cuarta bandera «se hace justicia» porque se diferencia la playa Corinto de la playa Malvarrosa y ahora cada una de ellas tendrá un «reconocimiento especial». La Asociación asegura que el único reconocimiento que le corresponde a estas playas es el de    «playas abandonadas», tanto por el propio Ayuntamiento de Sagunto , que solo se ocupa de la playa del Puerto de Sagunto,    como absolutamente todas las administraciones de las que depende.

La Asociación Vecinal lamenta además que se utilicen estos distintivos como argumento propagandístico sin que vayan acompañados de soluciones reales a los problemas estructurales que arrastran estas playas desde hace años.

De acuerdo con los criterios oficiales para la obtención de una bandera azul, disponibles en www.banderaazul.org, los criterios que debe cumplir se dividen en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, lo único de lo que lo que puede jactarse sobre esto el Ayuntamiento es sobre la existencia de unos cuantos «paneles informativos sobre las playas». La Calidad del Agua, la Gestión Ambiental, sobre limpieza «y disponer de una adecuada gestión de residuos, incluyendo la recogida selectiva de envases, papel, vidrio, etc.», gestión ambiental que    brilla por su ausencia en estas playas, prueba de ello es que las cañas que llegaron a sus orillas tras el último temporal aún no han sido retiradas.

Por último, Seguridad y Servicios, «las playas deben tener accesos fáciles y seguros», la Asociación denuncia que hace años que llegar al mar es inaccesible a causa del    «escalón» formado en la orilla. Y «las playas urbanas deben ser accesibles para personas con discapacidad»; de más de 4 kilómetros de playa, tan solo la posta de Almardà dispone de acceso para personas con movilidad reducida1.

En conclusión, la Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, denuncia que no se cumple con los criterios necesarios para la obtención de la bandera azul en las playas, y mucho menos en la de Malvarrosa.

El concejal de playas de Sagunto manifiesta que esta distinción es «un reconocimiento al enorme trabajo» que se ha logrado gracias «al trabajo de limpieza y mantenimiento de las playas de la SAG; así como a la labor de la Policía Local, el departamento de Turismo o el área de Actividad Física, Salud y Deportes«. La Asociación denuncia constantemente el pésimo servicio de limpieza y mantenimiento2, tanto de las playas como del núcleo urbano y    la seguridad inexistente en el núcleo de Almardà.

La Asociación Vecinal de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa insiste en la urgencia de llevar a cabo el proyecto de regeneración de la playas norte de Sagunto y Canet d'en Berenguer.

«Parece que la Demarcación de Costas no hace más que dar largas a la realización de este proyecto, lo que pone en duda su voluntad de realizarlo. Además resalta que esta negativa a actuar puede dar lugar a responsabilidades en caso de accidente por cualquier tipo de evento adverso, han añadido.

La Asociación exige al Ayuntamiento de Sagunto que asuma sus responsabilidades y lidere las exigencias vecinales. Asimismo, piden a todos los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento de Sagunto que pongan en marcha toda la presión necesaria para que la prometida regeneración de estas playas tenga lugar.

Finalmente, la Asociación Vecinal reitera su compromiso de seguir vigilante y movilizada para exigir la protección y recuperación efectiva de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, «y evitar que continúen siendo víctimas de la inacción institucional y el uso interesado de reconocimientos que no reflejan la situación real del litoral».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Asociación Vecinal de las Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa cuestiona la concesión de la bandera azul a causa de su grave deterioro