

Secciones
Servicios
Destacamos
Manuel García
Canet d'en Berenguer
Martes, 29 de abril 2025, 16:34
Tras un informe que validaba el éxito de la primera fase del proyecto de Canet d'en Berenguer para instalar una boya inteligente con el fin de monitorizar el fondo marino y regenerar la playa local, conocida como Racó de Mar, Satlink —la empresa que colabora en el desarrollo de la iniciativa— ha decidido prorrogarla. La razón es que, dados los resultados obtenidos hasta la fecha, se ha optado por implementar un nuevo modelo de boya, más ligera que la anterior, y que incorpora sensores adicionales, conectividad 4G (para acelerar y aumentar la capacidad de transmisión de datos) y una actualización del software. El resultado será un mapeo más preciso del fondo marino, más rápido y con menor coste energético.
Según explicó Pere Antoni, alcalde de Canet, «es una buena noticia que nos ha sorprendido incluso a nosotros, pero que vuelve a validar el modelo que propusimos desde el Ayuntamiento. Esta decisión apenas afectará al calendario previsto para el desarrollo del proyecto y, a cambio, obtendremos más datos, de mejor calidad y en menos tiempo.»
«Hay que tener en cuenta que, además, nuestro proyecto ha sido adoptado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, dependiente del ministerio de Innovación, lo que nos convierte en un banco de pruebas para una iniciativa que podrá implementarse en cualquier punto del litoral español. Las herramientas utilizadas en la primera fase eran perfectas para Canet, que tiene un fondo rocoso y no homogéneo; esta nueva versión sirve para todo tipo de fondo marino», añadió.
Paralelamente, mientras se extiende esta primera fase, el Ayuntamiento sigue trabajando en las siguientes. La segunda consistirá en evaluar en qué puntos exactos del litoral —de 1.250 metros de longitud— deberán colocarse las boyas (entre 10 y 12), que servirán para cubrir la zona que se debe monitorizar. Estas boyas, además, contarán con el apoyo de drones para medir la profundidad de la playa y calcular si aumenta o disminuye su tamaño más allá de lo habitual.
Durante el otoño y el invierno, la erosión es más rápida y pronunciada (se produce un transporte de sedimentos mar adentro), mientras que en primavera y verano, los sedimentos se depositan nuevamente y se recupera parte del material perdido. El proyecto tiene en cuenta todos estos parámetros.
El sistema pionero, impulsado por el Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer, y respaldado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, consiste en utilizar unas boyas marinas diseñadas específicamente para monitorizar el estado del lecho marino. Esto permite detectar los lugares en los que, en caso de temporal, se forman las olas. Una vez identificados estos puntos, se instalan unos arrecifes móviles —fáciles de trasladar y totalmente compatibles con el medio ambiente— que evitan la formación de olas o reducen su intensidad.
Así, las boyas cubrirán la zona de baño de toda la playa (que se extiende hasta 200 metros de la línea de costa). Pero estas, detectan las tendencias o variaciones del sedimento marino, y se complementan con un dron marino que, periódicamente, hace un mapa estático del fondo (lo que se conoce como batimetría).
El fondo marino no permanece estático: las olas tienen que formarse, por lo que este se modifica para permitir el curso natural de los procesos. Sin embargo, la monitorización en tiempo real de la evolución de los sedimentos permite anticipar dónde aparecerán estos nuevos puntos críticos y desplazar los arrecifes móviles a esas ubicaciones. El proyecto se lleva a cabo con la colaboración de Satlink, empresa líder en el desarrollo de soluciones para la sostenibilidad del medio marino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.