Manuel García
Sagunto
Miércoles, 12 de febrero 2025, 15:19
El Ayuntamiento de Sagunto ha acogido este miércoles la primera reunión de la Comisión de Emergencias del Camp de Morvedre. Este grupo de trabajo pretende ser el encargado de la coordinación comarcal ante una posible emergencia, «para actuar de manera conjunta y garantizar la eficacia de las actuaciones desempeñadas».
Publicidad
Al encuentro han asistido la presidenta de la Mancomunidad de Les Valls, Consol Durán; el presidente de la Mancomunidad de la Baronia, Salva Costa; el alcalde de Canet d'en Berenguer, Pere Antoni; la concejala de Policía Local del Ayuntamiento de Sagunto, María José Carrera; y el alcalde de Sagunto, Darío Moreno.
Consol Durán, presidenta de la Mancomunidad de Les Valls, ha destacado «la importancia de poner en común procedimientos, definir roles y compartir conocimientos, en beneficio de todos los municipios de la comarca». «Es una actuación imprescindible», ha aseverado Durán.
Por su parte, el alcalde de Canet d'en Berenguer, Pere Antoni, ha afirmado que se trata «de una iniciativa necesaria, para garantizar la seguridad de toda la comarca, ser conocedores de los recursos de los que disponemos y establecer vías de comunicación. El espíritu de esta iniciativa refleja lo que siempre hemos defendido desde Canet: cuando se trata de luchar por el Camp de Morvedre, las cuestiones localistas tienen que quedar fuera del debate».
Asimismo, el presidente de la Mancomunidad de la Baronia, Salva Costa, ha puesto de relieve «la voluntad de todos los municipios de trabajar conjuntamente». «Estamos demostrando un fuerte compromiso con la seguridad de la ciudadanía, asegurándonos que ningún municipio, por pequeño que sea, queda atrás y que todos ponemos en marcha medidas para mitigar los efectos del cambio climático y proteger a la población», ha dicho.
Publicidad
En la misma línea, Moreno ha explicado que «es fundamental que, más allá de los planes y protocolos específicos de cada municipio, exista una hoja de ruta compartida. Así, según el primer edil de Sagunto, «se ha detectado la necesidad de establecer un grupo de trabajo que centralice la información, así como de empezar a desarrollar estrategias de actuación comunes para hacer frente a posibles inundaciones o incendios, por ejemplo».
El primer acuerdo que ha adoptado la Comisión de Emergencias comarcal es la integración de personal técnico de cada una de las administraciones representadas. Así, además de contar con la presencia de Durán, Costa, Antoni y Moreno, se pretende integrar en la comisión a profesionales de emergencias de los ayuntamientos del Camp de Morvedre.
Publicidad
Por otra parte, también se ha establecido hacer un análisis de los Planes de Emergencias con que se cuenta por parte los municipios de la comarca, así como animar a acelerar los trámites de aquellos documentos que estén pendientes de aprobación por parte de sus respectivos ayuntamientos. La perspectiva es, en el medio plazo, poder desarrollar un Plan de Emergencias del Camp de Morvedre, que contemple los posibles riesgos, los recursos disponibles y un protocolo de respuesta comarcal.
El encuentro ha servido también para poner sobre la mesa la importancia de formar a la ciudadanía en materia de autoprotección, de manera que las vecinas y los vecinos conozcan cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. De hecho, una de las reflexiones de partida de la reunión ha sido que, precisamente, la falta de información el pasado 29 de octubre puso en riesgo a numerosas personas, «por ejemplo, cuando acudieron a los garajes a intentar retirar sus vehículos».
Publicidad
Además, se ha planteado la elaboración de una campaña de difusión entre la ciudadanía, con dípticos y documentos informativos. Complementariamente, se desarrollará una unidad didáctica para formar a los menores desde los colegios e institutos de los municipios.
Por último, la presidenta de la Mancomunidad de Les Valls, el presidente de la Mancomunidad de la Baronia, el alcalde de Canet d'en Berenguer y el alcalde de Sagunto también han convenido la necesidad de solicitar una reunión conjunta con la Confederación Hidrográfica del Júcar, especialmente, para abordar el estado del río Palancia. El río es un eje vertebrador de la comarca y no tiene sentido tener una visión estrictamente municipal sobre el mismo, por lo que las cuatro entidades han optado por tener una reunión conjunta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.