Borrar
Representantes de las asociaciones que se reunieron en Oropesa. LP
Convocan una cadena humana para reclamar la regeneración de las playas de Sagunto y Canet d'en Berenguer

Convocan una cadena humana para reclamar la regeneración de las playas de Sagunto y Canet d'en Berenguer

Las piedras ganan terreno a la arena año tras año en la zona y los afectados solicitan un plan ambicioso para proteger el litoral valenciano

J. F.

Valencia

Domingo, 23 de junio 2024, 17:33

La Asociación Vecinal de las Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa ha organizado una protesta en forma de cadena humana para reclamar la regeneración de la costa norte de Sagunto y la playa de Canet d'en Berenguer, una zona donde las piedras ganan terreno a la arena año tras año.

La protesta tendrá lugar el sábado 20 de julio en coordinación con la plataforma Somos Mediterránea, que agrupa a esta asociación y a otras 52 de varias provincias, para solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) un ambicioso plan para proteger y regenerar el litoral valenciano.

Las 53 asociaciones en defensa de los afectados por Ley de Costas celebraron su tercera asamblea en Oropesa con representantes de diversas provincias para establecer los objetivos y hoja de ruta para los próximos meses.

En las ponencias y debates se dio cuenta de la sentencia del Tribunal Supremo que anuló la reforma del Reglamento de Costas de 2022 al no haberse cumplido con el trámite de la participación pública. Desde el Gobierno se ha procedido de nuevo a la inmediata tramitación.

También se informó del anteproyecto de Ley de Costas de la Comunidad Valenciana, que se encuentra en exposición pública y que viene a regular la ordenación territorial, alcanzando hasta la ribera del mar.

Esta ley valenciana, según los redactores, se asemeja al modelo de la ley gallega, de la cual el Tribunal Constitucional ha avalado recientemente gran parte de ella. Una Ley que pretende la protección, ordenación y gestión integrada del litoral de la Comunitat Valenciana, así como una mayor implicación de la administración autonómica en la protección de su patrimonio litoral.

Un aspecto que incluye el borrador, y que merece ser resaltado es que la Generalitat informará (y acudirá al contencioso si procede) en expedientes de deslindes tramitados por el Estado que no cuenten con las garantías técnicas y jurídicas apropiadas.

La plataforma Somos Mediterránea reconoce el avance que puede suponer esta ley y participará aportando propuestas dentro del plazo que finaliza el 1 de julio, tales como la necesidad de incluir la responsabilidad de la Generalitat en el control de ejecución de las acciones del MITECO y la posibilidad de que la Generalitat proponga acciones correctivas en defensa de su litoral.

Para que esta proposición de ley sea aprobada por el Congreso de los Diputados, la plataforma está en un proceso de reuniones con todos los grupos políticos. Se trata de una ley en la que los grupos políticos pueden demostrar su capacidad de encontrar acuerdos en beneficio del interés general.

La coordinadora de asociaciones propone sensibilizar al Gobierno y a la sociedad de que tenemos «una gran oportunidad para regenerar nuestras playas». Los fondos europeos acaban de ser prolongados a fin de 2026. «El Gobierno debe apretar el acelerador para que, en el horizonte 2026, todas nuestras playas estén regeneradas y protegidas con cargo a estos fondos», afirma un comunicado de Somos Mediterránea.

«Eso es lo que los ciudadanos vamos a pedir el 20 de julio, abrazando nuestras playas con una cadena humana que simbolice la necesidad de una nueva política de protección y no de retirada sobre la gestión del patrimonio territorial de la costa», añade la plataforma vecinal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Convocan una cadena humana para reclamar la regeneración de las playas de Sagunto y Canet d'en Berenguer