Secciones
Servicios
Destacamos
Las entidades INTERcids, operadores jurídicos por los animales, y AVADA, Asociación Valenciana de Abogados en Defensa Animal, han solicitado la suspensión de lo que aparentemente son dos encierros infantiles con animales vivos previstos en el programa de las festividades de Sagunto y del Puerto de Sagunto. Los eventos conllevan la participación de niños «en una actividad peligrosa y prohibida para menores». Los abogados se han dirigido tanto a la Generalitat (Conselleria de Agricultura) como al Ayuntamiento de Sagunto después de conocer que en los programas de fiestas de la localidad valenciana está prevista para el 24 de julio y para el 5 de agosto unas actividades denominadas «Encierro infantil Trashumancia» y «traslado infantil trashumante».
Sin embargo, parece que no son encierros con vacas vivas. El presidente de la comisión de fiestas del Puerto de Sagunto, Manel Rubio, explica que es «una exposición de ganado bovino de raza avileña y berrenda, que son animales mansos». «Nosotros hacemos un encierro de carretones y luego la exposición de animales. Los niños están lejos de los animales. Además, tiene mucho éxito: el año pasado vinieron más de 3.000 personas», indica Rubio. Fuentes de la Federación de Peñas de Bous al Carrer han explicado que estos eventos son habituales y no son festejos de bous al carrer. «Es el mismo permiso que para sacar ocas en la cabalgata de los Reyes Magos», explican. La entidad anima a celebrar estos encierros simulados porque en ellos «participa toda la familia».
Para los abogados animalistas, sin embargo, se trata de la recreación de encierros taurinos donde participan niños y niñas corriendo delante de una manada de reses, «creándose una situación de peligro y riesgo para su integridad física», señalan las entidades. Las dos entidades solicitantes advierten de la ilegalidad de dichas actividades, que vulnera la normativa de protección de la infancia y la adolescencia. En primer lugar, recuerdan que en la Comunitat Valenciana no se permite la participación de menores de 16 años en los festejos taurinos o «Bous al carrer», tal como dispone el artículo 36 del Decreto 31/2015, de 6 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de festejos taurinos tradicionales en dicha comunidad.
Noticia relacionada
Asimismo, las entidades denuncian que esta actividad es contraria a la Ley 26/2018, de 21 de diciembre, de la Generalitat, de derechos y garantías de la infancia y la adolescencia, que en su artículo 70.1 prohíbe a las personas menores de edad participar y asistir a espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos sobre personas o animales o puedan implicar riesgos para la salud o seguridad del menor. «Es fácilmente comprobable cómo ambos bienes a proteger, la salud y la seguridad de las niñas y niños, se ven gravemente comprometidos en actividades con animales vivos astados que, además, escapan al control de la legalidad al carecer de reglamentación«, señalan.
En la carta remitida a ambas administraciones, autonómica y local, INTERcids y AVADA concluyen que las actividades de «encierro infantil trashumancia» y «traslado infantil trashumante» previstas en los programas de festejos de Sagunto y del Puerto de Sagunto «comprometen gravemente el interés superior del menor a que sea protegida su salud y seguridad». Un interés que, tal como ha avalado el Comité de los Derechos del Niño, «prima sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir o entrar en conflicto, incluido su derecho al ocio y al esparcimiento», según ha explicado las entidades en un comunicado. «En todo caso, respecto al derecho de niñas, niños y adolescentes a participar en actividades propias de su edad, difícilmente puede calificarse como tal una actividad consistente en correr delante de astados», apuntan.
Por todo ello, INTERcids y AVADA confían en que las administraciones implicadas atiendan su petición, den cumplimiento a la normativa vigente y cancelen la celebración de estos y cualquier otro festejo taurino similar, que pone en riesgo la integridad y la salud de menores de edad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.