![Las eternas promesas incumplidas sobre el castillo de Sagunto](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/castillosagunto%20(1)-Rlqy2QmbSQXTwuSNOuSCHzJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las eternas promesas incumplidas sobre el castillo de Sagunto](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/16/media/cortadas/castillosagunto%20(1)-Rlqy2QmbSQXTwuSNOuSCHzJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL GARCÍA
SAGUNTO
Miércoles, 16 de noviembre 2022
«Esperemos que no vengan a prometer el millón por cuarta vez». La frase, pronunciada por un miembro del gobierno de Sagunto, resume bien a las claras el escepticismo que se ha alojado en la capital del Camp de Morvedre después de ver cómo las promesas de mejora en el castillo de Sagunto, uno de los monumentos más importante de la provincia, no se han concretado. Sin embargo, estos temores no se han disipado, ya que el anuncio no ha generado un entusiasmo ni un derroche de alegría pese a las palabras lanzadas desde el propio Ministerio.
Y no habrá sido por visitas de ministros ni anuncios de inyecciones económica. Hasta tres titulares de la cartera estatal han prometido esta necesaria mejora, para que la visita al milenario monumento sea una experiencia mucho más enriquecedora que la actual, donde apenas hay referencias para quien atraviesa sus muros y quiere conocer detalles del castillo y sus vicisitudes.
Noticia Relacionada
El pasado mes de abril de 2021, el ministro José Manuel Rodríguez Uribes visitaba la ciudad y prometía una inyección de 1,1 millones que sigue sin concretarse. De este modo, las visitas institucionales no han servido para que comience la mejora del castillo.
En la mañana de este miércoles ha tenido lugar otra visita institucional en esta ocasión encabezada por Víctor Francos, secretario general de Cultura y Deporte del Ministerio que encabeza Miquel Iceta.
El anuncio efectuado este miércoles por Francos, sin embargo, no es muy diferente a otros anteriores. En concreto, ha anunciado que se invertirá ese algo más de millón de euros procedente de fondos europeos a través del Ministerio de Turismo entre el verano de 2023, «en julio, agosto o septiembre», que será cuando comenzará la actuación, y el otoño de 2026, plazos que no han generado un entusiasmo desmesurado en algunos sectores del gobierno municipal que lo han definido como «decepcionante». Esta cantidad se usará para mejorar la accesibilidad al castillo y su señalización para mejorar la experiencia de los visitantes. «Tenemos datos y plazos. No venimos a vender humo sino un proyecto concreto», ha agregado Francos.
Desde Esquerra Unida, también socios de gobierno, han señalado que es «una inversión escasa y que llega tarde, pero que supone un mínimo de interés y voluntad política hacia nuestro monumento nacional».
El responsable del Ministerio ha destacado que esta inversión se destina a un municipio como Sagunto con potencial para atraer a más turistas y que puedan generar riqueza a través del patrimonio. Francos, quien ha definido como «insistente» y «exigente» al alcalde, Darío Moreno, y ha afirmado que este día «es de gozo y alegría», ha explicado que el retraso se ha debido a la adecuación del proyecto para poder recibir fondos europeos, circunstancia que ahora sí se da.
Por su parte, el alcalde ha pedido también que el Ayuntamiento sea tomado en cuenta a la hora de decidir sobre cómo actuar en el monumento. El primer edil ha recordado que el Ayuntamiento ha sido «especialmente reivindicativo» para exigir que no sólo se hagan acciones puntuales para evitar que caigan trozos de muralla, sino que ha pedido que haya una visión «más amplia». «Es una buena noticia pero continúan quedando cosas por hacer, por supuesto, el Ayuntamiento seguirá reclamándolas», ha agregado Moreno.
Además, confía en que se concrete el plan director para impulsar la mejora del castillo de un modo coordinado. También desea que se puedan impulsar campañas arqueológicas para seguir resolviendo los misterios de este milenario castillo.
Moreno ha recordado que se sigue trabajando en el convenio a tres bandas entre Ayuntamiento, Generalitat y Ministerio aunque no hay plazo sobre su conclusión. Tampoco está definida la posible creación de un patronato en el que podría entrar la iniciativa privada.
En cuanto a la situación que existe cuando los monumentos se gestionan por tres administraciones al mismo tiempo, Francos y el alcalde han explicado que "hay algunos aspectos que son más administrativos o institucionales, como pueden ser los convenios, tenemos un texto inicial que estamos hablando, pero no hay una discusión de verdad sobre temas de fondo de lo que queremos que sea este monumento ya que las partes estamos de acuerdo". En este sentido ha explicado que la cultura es competencia exclusiva de las comunidades autónomas, después las comunidades autónomas tienen bienes que son del Estado pero que gestiona la comunidad y, además, están dentro de un municipio, "y eso se tiene que gestionar con coherencia".
Respecto a esta cuestión, Marta Hernández, subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), ha señalado que en lo que se refiere a las herramientas de coordinación entre las tres administraciones, "ya tenemos lanzada una mesa técnica de trabajo en la que se van a discutir precisamente todos estos temas y se sacará el Plan Director y su actualización". En esa mesa técnica se detallará cuál es el interés actual, los cambios de itinerarios, la propuesta nueva de visita al recinto y los resultados de las excavaciones arqueológicas, "que nos irán mandando directrices para ir definiendo cuál es ese nuevo planteamiento. Porque los Planes Directores sirven básicamente para establecer prioridades, entonces es importante actualizarlo y adecuarlo a la realidad".
Además de la tardanza en la apertura del Centro de Visitantes, recientemente también se han lanzado críticas sobre la desidia del Ministerio en espacios como el museo donde se muestra parte de la historia del castillo, que ha permanecido cerrado al público más de un mes y que siga con sus puertas cerradas.
Compromís ha reconocido que esta visita del representante del ministerio le ha provocado una sensación de 'déjà vu', la de una situación que se vuelve a repetir pero con un nuevo interlocutor. El edil nacionalista Pepe Gil ha tildado de “burla después de tantos años” la inversión de un millón de euros. Según ha indicado, esa cantidad es “insuficiente, más aún sabiendo que el Plan Director contemplaba en el año 2001 la necesidad de invertir alrededor de 20 millones de euros en el castillo”.
Para el concejal de Compromís, el Estado vuelve a reírse de Sagunto y de su patrimonio. Además ha recalcado que las palabras del secretario general afirmando que el castillo debe continuar siendo de titularidad estatal son una “ofensa a los saguntinos”, sobre todo “después de más de 20 años con un plan director sin actualizar y con unas actuaciones mínimas realizadas en nuestro castillo, monumento nacional”.
Asimismo, Gil ha lamentado que no se hubiera invitado a esta visita al colectivo de Voluntarios por el Patrimonio Histórico de Sagunt que, según ha recalcado, está ejecutando un trabajo que debería de corresponder a las administraciones pertinentes.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos (Cs) Sagunto, Salvador Montesinos, ha calificado de “falso” el anuncio del Gobierno de un millón de euros de los Fondos Europeos para restaurar el castillo.
“Es la cuarta vez que el Ejecutivo hace un anuncio similar”, ha recordado Montesinos, a la vez que ha denunciado que “siempre se hacen la foto a las puertas de las elecciones, pero nunca cumplen su promesa porque el dinero nunca llega”. Por eso, ha reclamado, “que dejen de tomarnos el pelo”.
Para el edil de la formación liberal, “este es un ejemplo más del ninguneo que sufre Sagunto”. “No se protege el patrimonio histórico ni industrial, se nos cae el pantalán, el horno alto casi y encima se atreven a prometer siempre lo mismo que no cumplen”, ha criticado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.