Basura en la zona. Iniciativa Porteña

Iniciativa Porteña propone la mejora del mantenimiento en un tramo del río Palancia

Recuerdan que ya se han «despilfarrado» más de once millones de euros en todas las actuaciones

Redacción

Sagunto

Jueves, 24 de octubre 2024, 07:31

Iniciativa Porteña insiste en la necesidad de adecentar el río Palancia en el tramo comprendido entre el puente de la N-340 en Sagunto y la Mini Fe. Desde la formación segregacionista valoran negativamente las actuaciones históricas que se han llevado a cabo mientras en el Delta o en el tramo mencionado las cosas «siguen deteriorándose».

Publicidad

El presidente de IP, Eduardo Márquez, menciona que mejorar el tramo comprendido entre la mini fe y el puente de la N-340 «daría mayor seguridad a las personas que realizan deporte, ya sea corriendo o en bici, o simplemente paseando debido a que en ciertos tramos se producen estrecheces por la falta de mantenimiento y de poda de maleza. Además, también sería interesante llevar a cabo la reposición de arbolado muerto».

Además, Márquez, observa que hay «mobiliario como mesas de picnic rotas y abandonadas, incluso en ese tramo encontramos aparatos para hacer ejercicio al aire libre que jamás ha sido utilizado. En definitiva, se realizó un gasto que no ha solucionado nada».

A su vez, Márquez recuerda que el año pasado el Ayuntamiento «gastó 872.334 euros en el cauce del río a su paso por Sagunto, mientras tiene abandonada esta zona o el Delta. Resulta muy llamativo que el equipo de gobierno se haya esforzado en conseguir la intervención sobre un tramo del río cuyas competencias son de la Confederación Hidrográfica del Júcar, por lo que demandamos una actuación similar en la bajada hacia El Puerto».

Márquez señala que un ejemplo donde mirarse es el anillo verde metropolitano de Valencia: «Son recorridos que transcurren por varios pueblos cercanos a la capital, donde se puede recorrer desde el norte de Valencia hasta llegar a Port Saplaya o el sur por Pinedo. A lo que tenemos que prestar atención es a su gran funcionalidad, su señaletica y cuidado de la vegetación. Pensamos que es un espejo al que mirarse para una futura actuación en el Palancia».

Publicidad

Para finalizar, Márquez indica que, pese a ser competencia de la Confederación Hidrográfica del Júcar, «ha quedado demostrado que se puede actuar en el Palancia. Además, también demandamos un mayor cuidado que se resolvería con una mayor coordinación entre administraciones pues los desperfectos y la suciedad no son fruto de un día».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad