MANUEL GARCÍA
SAGUNTO
Viernes, 28 de octubre 2022, 13:18
Desidia extrema por parte de la Conselleria de Cultura. De esta manera han denunciado desde Esquerra Unida el hecho de que el museo Epigráfico del Castillo desde hace más de un mes.
Publicidad
Desde esta formación han recordado que el Anticuario-Epigráfico del castillo de Sagunto, uno de los principales atractivos del recinto, lleva cerrado desde el pasado 22 de septiembre sin que, por el momento, se conozca fecha para su reapertura.
Para el concejal de EU, Guillermo Sampedro, responsable de los temas de patrimonio cultural, “se trata de una muestra más de la dejadez y desidia extrema con que la Conselleria trata a nuestro patrimonio cultural, en concreto, el Castillo de Sagunto”.
Sampedro también ha denunciado que la Conselleria “no se ha tomado la molestia ni siquiera de avisar al Ayuntamiento ni a la Oficina de Turismo municipal, que sigue ofreciendo este servicio al visitante y al turista y, cuando llegan a la plaza de San Fernando, se encuentran la puerta del museo cerrada, tal y como hemos podido comprobar nosotros mismos”.
Noticia Relacionada
Para el concejal de EU, “el Epigráfico es la joya de la corona del Castillo, junto con el centro de visitantes, que son los dos únicos espacios que ofrecen información y contexto al turista, por lo que la visita a nuestro monumento nacional se produce en unas condiciones muy deficientes”.
Publicidad
Por tanto, desde EU consideran que es “lamentable el abandono crónico que las administraciones responsables del Castillo, el Ministerio de Cultura como titular, y la Conselleria de Cultura, como responsable de su gestión”. Para Sampedro, “la Conselleria, que gestiona el espacio y es una administración más cercana que Madrid, muestra un nulo interés por el castillo, lo que se suma a la privatización encubierta de los pocos servicios que presta o, directamente, al cierre de los mismos. Una vergüenza que desde el Ayuntamiento de Sagunto no podemos permitir porque afecta a nuestra imagen como ciudad y a la oferta turística y cultural que ofrecemos”.
Cabe recordar que el Anticuario-Epigráfico, situado en la plaza de San Fernando del Castillo, contiene una de las colecciones epigráficas más ricas de España, con inscripciones que son, en su mayoría romanas, desde el periodo republicano hasta el Bajo Imperio, pero también cuenta con restos con inscripciones íberas y hebreas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.