Borrar
Vista panorámica de la zona. LP
El PAI de Balcón de la Peña en Gilet vuelve a la casilla de salida

El PAI de Balcón de la Peña en Gilet vuelve a la casilla de salida

El pleno debatirá su reinicio tras la sentencia contraria del Supremo que el alcalde atribuye a un defecto de forma, responde que la obra será más cara cuanto más tiempo pase y los vecinos seguirán protestando contra el proyecto por su coste

Manuel García

Gilet

Martes, 24 de septiembre 2024, 12:34

Vuelta a la casilla de salida. El pleno del Ayuntamiento de Gilet pondrá sobre la mesa este jueves en su sesión ordinaria un acuerdo para iniciar de nuevo el PAI Balcón de la Peña, un controvertido programa para urbanizar una zona del término municipal que acumula proyectos que han acabado en la basura y sentencias contrarias, la última la del Tribunal Supremo del pasado mes de mayo.

Salvador Costa, alcalde del municipio del Camp de Morvedre, ha explicado a LAS PROVINCIAS que el objetivo del Consistorio es urbanizar una zona que carece de agua potable y de desagües desde hace más de medio siglo y que se abastece de un pozo de riego.

Con respecto a si iniciar el proyecto puede considerarse obviar la reciente sentencia del Supremo, Costa no lo cree así, ya que atribuyó la resolución judicial a «un defecto de forma» al considerarse en un principio que el mismo no debía pasar por la Conselleria cuando sí debía hacerlo, por lo que está convencido de que, subsanada esta cuestión, el proyecto sería legal y podrán llevarlo a cabo para instaurar la legalidad en la urbanización.

El primer edil ha señalado, en respuesta a las quejas de los vecinos, que cuanto más se tarde en realizarse un proyecto «que ha de hacerse sí o sí según la ley urbanística valenciana para legalizar las cosas», más caro resultará. Costa no ha querido fijar plazos sobre el inicio de las obras porque aunque su objetivo es que pudieran comenzar antes de final de año, los numerosos reveses y dificultades le han llevado a tomar el camino de la prudencia.

Ha agregado, para remarcar la necesidad de que se lleve a cabo, que es «ilegal que las viviendas estén vertiendo al subsuelo en una zona de afección de la sierra Calderona» y con una red de agua «obsoleta que se rompe cada dos por tres y cuyas reparaciones ha de asumir el Ayuntamiento». Cifró el coste anual de las mismas entre 30.000 y 35.000 euros.

Rechazo de los vecinos

Por su parte, los vecinos han insistido en que continuarán con su rechazo al proyecto con protestas diversas, como las que han venido realizando en los últimos meses. Han señalado que acudirán a la sesión plenaria de este jueves con sus camisetas reivindicativas.

Han insistido en que la zona «ya hay mucha vivienda construida, más de cien», por lo que han demandado «que se complete lo que falta y no se empiece desde cero». Esta opción, según sostienen, supondría un coste muy elevado para los propietarios, punto en el que discrepan con el alcalde.

De este modo, han recordado que nada más tener conocimiento de la sentencia presentaron una instancia en el Ayuntamiento el pasado 14 de mayo «para saber qué pasos iba a realizar el ayuntamiento de Gilet y en relación con la sentencia. La pregunta era clara: qué iba a hacer el Ayuntamiento a raíz de la inadmisión del recurso, si iban a paralizar los procedimientos y si iban a reactivar el convenio suscrito con la AIUBP».

De este modo, «y después de más de 45 días de haber presentado la instancia, el pasado 27 de junio, y mediante llamada telefónica por parte de un empleado del ayuntamiento, se le comunica al presidente de la AIUBP reunión con el señor alcalde para el 5 de julio». Los vecinos recordaron que la respuesta del alcalde fue que la sentencia «lleva aparejada la no aprobación de lo realizado y, por lo tanto, lo vamos a anular. Pero, eso sí, empezaremos de nuevo. No contemplamos la opción de seguir la vía del convenio, ya que no vamos a echar a perder todo lo que ya hemos hecho en el Ayuntamiento».

En este sentido los vecinos temen que puedan pasar varios años más «con aprobaciones de su Plan en vez de seguir por la vía más rápida del Proyecto de obras con el Convenio». Así, creen que están eligiendo «el camino más largo de modificación del PGOU y PAI».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PAI de Balcón de la Peña en Gilet vuelve a la casilla de salida